
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, luego de la reunión del 17 de noviembre con su par en el régimen venezolano, general Vladimir Padrino, anunció que se creará una Comisión Binacional Fronteriza para, además de ser un canal de comunicación permanente, articular el trabajo de la fuerza pública de Colombia y Venezuela en la frontera.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
También calificó la reunión con el general Padrino como “trascendental” para continuar por la senda del restablecimiento de relaciones entre ambos países y fortalecer, con labores coordinadas para hacerle frente al narcotráfico, la extracción ilícita de yacimientos mineros, el tráfico de armas y de migrantes, ese nuevo vínculo colombo-venezolano.

El ministro Velásquez también destacó el trabajo articulado de las Fuerzas Armadas de ambas naciones en la lucha contra el crimen transnacional, como el caso del intercambio de información para combatir la minería ilegal en el Arco Minero del Orinoco.
Del otro lado, el general Padrino también ponderó la importancia de la reunión y advirtió que con la Comisión Binacional Fronteriza se garantizará la tranquilidad de los pueblos fronterizos: “Estamos viendo hacia el futuro, estamos viendo la manera como podemos mejorar el rendimiento de las fuerzas policiales, de las Fuerzas Militares, en cada uno de nuestros territorios, elevando el nivel de coordinación, elevando el nivel de comunicación y de confianza, actuando en cada uno de nuestros territorios para devolverle al pueblo fronterizo, esa felicidad, esa tranquilidad, ese sosiego que ellos se merecen y que nos merecemos todos, pues como pueblos”.

El 16 de noviembre, un día antes de la reunión entre el ministro Velásquez y el general Padrino, la Cancillería colombiana y la del régimen de Nicolás Maduro instalaron la primera Reunión Binacional sobre Cooperación Técnica Colombia-Venezuela, que se enfocó en el manejo integral de las fronteras terrestres de los dos países.
En las tres mesas técnicas que hubo en el encuentro también se discutió sobre el Estado y funcionamiento de los pasos de frontera, estandarización de los procedimientos aduaneros y la implementación de acciones conjuntas de vigilancia y control sanitario a través de los pasos fronterizos habilitados para la facilitación del comercio binacional y el libre tránsito de mercancías en las zonas fronterizas.
De acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Exteriores, como resultado de esta reunión, se establecieron compromisos concretos en cada área técnica y se acordó una hoja de ruta que permitirá a las autoridades técnicas avanzar en tareas como la evaluación técnica y mejoramiento de los pasos de frontera durante el primer trimestre de 2024, profundizar la cooperación técnica en el ámbito fitosanitario y zoosanitario y definir acciones conjuntas de control sanitario a través de los pasos fronterizos habilitados.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Así han sido los enfrentamientos de James Rodríguez contra el Real Madrid
El volante cucuteño podría llegar al Pachuca en caso de que el TAS avale la descalificación del León FC del Mundial de Clubes 2025

Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado
La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”
Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano
