
Entre las decisiones que tomó la Jurisdicción Especial para la Paz al aceptar el sometimiento del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, al sistema de justicia transicional, se ordenó levantar la reserva a algunas de las declaraciones que le dio al tribunal de paz en los encuentros reservados en medio de la audiencia de mayo de 2023. De estas declaraciones ya se han empezado a conocer detalles, como que, según Mancuso, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, cuando era gobernador de Antioquia, sabía completamente de la operación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que derivó en la masacre de El Aro en 1997.
El expresidente, en X, contestó a los señalamientos de Mancuso, al que llamó bandido, y arremetió contra el tribunal de paz en dos publicaciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la primera escribió: “Este bandido de Salvatore Mancuso ahora cambia de versiones sobre el Aro para justificar el beneficio de la creación dolosa de la teoría bisagra de la JEP-FARC. Lo agregaré a las denuncias en Estados Unidos y ante la Fiscalía de Colombia”.
Minutos después, en la segunda publicación, el expresidente insistió en que nunca se reunió con Mancuso en el Ubérrimo: “Este bandido de Salvatore Mancuso tendrá que probar que yo sabía del Aro. Repito, nunca se reunió en el Ubérrimo conmigo, nunca hablamos, no pasé de cruzarnos saludos por mi vinculación a Montería y sin que se supiera que era bandido. Logros de la dolosa teoría bisagra de la JEP-FARC”.

¿Qué fue lo que dijo Mancuso?
Según citan a Mancuso en W Radio, el ex jefe paramilitar le dijo a la JEP que la operación de las AUC, que derivó en la masacre de El Aro, se empezó a gestar en 1996 y que fue enviado por el general (r) Iván Ramírez para “coordinar todo” por petición de Pedro Juan Moreno, del que dijo era un simple mensajero del gobernador Uribe: “Venía en nombre de Uribe”.
Y aseguró que se reunió con el expresidente Uribe en su finca, por intercesión del coronel Raúl Suárez, entonces comandante de la Policía de Córdoba:
También advirtió que se reunió con el general (r) Alfonso Manosalva, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército en 1996, para preparar la operación paramilitar en los corregimientos de El Aro y La Granja. A este encuentro lo envió el general Ramírez, dijo Mancuso, que insistió en que la planificación se dio de forma coordinada con la Gobernación de Antioquia, por intermedio del Pedro Juan Moreno, pues había preocupación por información sobre secuestros de guerrilla en esa zona.
Mancuso también advirtió que luego de la muerte del general Manosalva, un general de apellido Ospina fue el encargado de continuar con la planificación de la masacre. El sucesor de Manosalva en la comandancia de la Cuarta Bridada fue el general Carlos Ospina Ovalle.
Más Noticias
Consulta el resultado oficial del Chontico Día hoy viernes 12 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Cara Rodríguez negó ser la ex de Beéle en medio del drama por la filtración video íntimo con Isabella Ladera: “Jamás, qué vergüenza”
La ‘influencer’ colombiana negó rotundamente haber sido pareja de Beéle durante una transmisión en vivo, mientras el cantante enfrenta la filtración de un video íntimo

Fiscalía le pidió a la Corte Suprema investigar al ministro de Minas, Edwin Palma: estaría involucrado en millonarios sobrecostos
El proceso judicial se centra en la adquisición de materiales eléctricos con un presunto sobrecosto del 70.76% en la costa Atlántica

Capturados cuatro policías activos que les cobraban a contrabandistas de El Hueco en Medellín para evitar controles y borrar registros: el jefe de la banda estaría radicado en Dubái
Esta ciudad de Emiratos Árabes Unido aparece en el informe de la Dirección Nacional de Inteligencia, desde operarían varias cabecillas de la Junta del Narcotráfico

Abogado de Nicolás Petro demandará a Vicky Dávila por “distorsionar y utilizar mediáticamente” el caso judicial del hijo del presidente Petro
El defensor de Nicolás Petro sostiene que la precandidata supuestamente utiliza el caso con fines políticos; por eso, solicita la intervención de organismos internacionales para garantizar la transparencia y la independencia judicial en Colombia
