
Entre las decisiones que tomó la Jurisdicción Especial para la Paz al aceptar el sometimiento del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, al sistema de justicia transicional, se ordenó levantar la reserva a algunas de las declaraciones que le dio al tribunal de paz en los encuentros reservados en medio de la audiencia de mayo de 2023. De estas declaraciones ya se han empezado a conocer detalles, como que, según Mancuso, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, cuando era gobernador de Antioquia, sabía completamente de la operación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que derivó en la masacre de El Aro en 1997.
El expresidente, en X, contestó a los señalamientos de Mancuso, al que llamó bandido, y arremetió contra el tribunal de paz en dos publicaciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la primera escribió: “Este bandido de Salvatore Mancuso ahora cambia de versiones sobre el Aro para justificar el beneficio de la creación dolosa de la teoría bisagra de la JEP-FARC. Lo agregaré a las denuncias en Estados Unidos y ante la Fiscalía de Colombia”.
Minutos después, en la segunda publicación, el expresidente insistió en que nunca se reunió con Mancuso en el Ubérrimo: “Este bandido de Salvatore Mancuso tendrá que probar que yo sabía del Aro. Repito, nunca se reunió en el Ubérrimo conmigo, nunca hablamos, no pasé de cruzarnos saludos por mi vinculación a Montería y sin que se supiera que era bandido. Logros de la dolosa teoría bisagra de la JEP-FARC”.

¿Qué fue lo que dijo Mancuso?
Según citan a Mancuso en W Radio, el ex jefe paramilitar le dijo a la JEP que la operación de las AUC, que derivó en la masacre de El Aro, se empezó a gestar en 1996 y que fue enviado por el general (r) Iván Ramírez para “coordinar todo” por petición de Pedro Juan Moreno, del que dijo era un simple mensajero del gobernador Uribe: “Venía en nombre de Uribe”.
Y aseguró que se reunió con el expresidente Uribe en su finca, por intercesión del coronel Raúl Suárez, entonces comandante de la Policía de Córdoba:
También advirtió que se reunió con el general (r) Alfonso Manosalva, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército en 1996, para preparar la operación paramilitar en los corregimientos de El Aro y La Granja. A este encuentro lo envió el general Ramírez, dijo Mancuso, que insistió en que la planificación se dio de forma coordinada con la Gobernación de Antioquia, por intermedio del Pedro Juan Moreno, pues había preocupación por información sobre secuestros de guerrilla en esa zona.
Mancuso también advirtió que luego de la muerte del general Manosalva, un general de apellido Ospina fue el encargado de continuar con la planificación de la masacre. El sucesor de Manosalva en la comandancia de la Cuarta Bridada fue el general Carlos Ospina Ovalle.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema

Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
