
En medio de la creciente polémica en torno a la reforma a la salud propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, se desató un fuerte enfrentamiento entre Mafe Carrascal y Jennifer Pedraza, representantes a la Cámara, que evidenció las tensiones existentes en el Congreso.
La controversia surgió a raíz de la denuncia de un “mico” en la iniciativa que permitiría la elección a dedo de los gerentes de hospitales, generando preocupaciones sobre posibles prácticas de clientelismo y corrupción. La respuesta del presidente Petro y las discusiones en el Congreso avivaron el intenso debate político y social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El presidente Gustavo Petro, al percatarse del error en la propuesta legislativa, hizo un llamado urgente al Congreso para que no aprobara la modificación al artículo 42 que posibilitaría la elección directa de los gerentes hospitalarios. Esta solicitud abrió un nuevo capítulo en la ya candente discusión sobre la reforma a la salud.

En este contexto, la representante Jennifer Pedraza, miembro de Dignidad y Compromiso y una de las voces más críticas del Gobierno, expresó su descontento en el Congreso y acusó a miembros de la coalición presidencial de falta de coherencia en el debate para aprobar o tumbar la reforma a la salud.
Señaló a María Fernanda Carrascal, integrante del Pacto Histórico, como una de las responsables de la situación. Pedraza afirmó que la representante tergiversó la información al afirmar que el “mico” fue introducido en la subcomisión, cuando en realidad se hizo en la plenaria.
Además, Pedraza lanzó críticas hacia Carrascal, señalándola como una de las congresistas más ausentes y cuestionando su participación en las plenarias. Afirmó que la representante, pese a los altos salarios que perciben los parlamentarios, no asiste regularmente a las sesiones.
Pedraza aconsejó a Carrascal que se informara adecuadamente antes de difundir contenido en redes sociales. “Pero si hubiera leído el informe de la subcomisión, se hubiera dado cuenta de que el mico no estaba ahí”, enfatizó.
En una respuesta contundente, Carrascal no dudó en contraatacar. A través de su red social X, le pidió a Pedraza franqueza y honestidad, calificándola como “vendeparos saboteadora”. Este intercambio de acusaciones evidenció la intensidad de las tensiones en el Congreso.
Carrascal defendió su posición argumentando que la polémica surgía debido a la intransigencia de aquellos que se autodenominan progresistas, pero que ahora ejercen una oposición cínica.
Frente a esta situación, la legisladora de la oposición no titubeó en replicarle; su respuesta fue prácticamente instantánea, expresándole: “Yo le pediría que viniera a Plenaria y que lea los informes, pero quizás eso es mucho”.

Hasta el momento, la disputa ha alcanzado ese punto; sin embargo, la representante se sumó el miércoles 15 de noviembre a 30 de sus colegas de la oposición que discrepan con la reforma a la salud y abandonaron el debate de la reforma a la salud. Dada esta situación, muchos usuarios especulan que la congresista del Pacto Histórico no tardará en hacer una declaración oficial después de los señalamientos de Pedraza.
Más Noticias
Conductor agredió a un agente de tránsito en Cali y se dio a la fuga: autoridades se pronunciaron
Según explicaron desde la Secretaría de Seguridad de Cali, el uniformado afectado solicitó ayuda al cuadrante más cercano, pero no obtuvo respuesta alguna

EN VIVO América de Cali vs. Corinthians por Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero hoy martes 8 de abril
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Crisis financiera sacude a Colombia: la infraestructura del país en peligro por decisiones del gobierno, así lo advierte la Anif
Los recortes decretados entre 2024 y 2025 afectan iniciativas clave, mientras expertos alertan del impacto sobre el desarrollo urbano y regional del país

Gobierno publicó proyecto para mejorar la seguridad vial con nuevos requisitos en sistemas de frenado: entraría a regir en mayo
El Ministerio de Transporte anunció cambios en los sistemas de frenado para vehículos automotores, con plazos de implementación hasta 2029

Aurelio Cheveroni llegó pisando fuerte a ‘Yo me llamo’ con sus icónicos comentarios
La nueva etapa promete muchas emociones acompañadas de la ternura característica del lobo más famoso de la televisión colombiana
