
La reforma a la salud se ha convertido en uno de los proyectos más polémicos del actual Gobierno nacional. A pesar de que la medida es materia de debate en el Congreso de la República, los más férreos críticos de la misma no cesan en sus cuestionamientos hacia la iniciativa.
Uno de los más recientes ataques contra el proyecto llegó desde uno de los integrantes del gabinete de la anterior administración nacional que encabezó el expresidente Iván Duque. Se trata del exministro de Salud Fernando Ruiz, que además es recordado por haber afrontado la pandemia del covid-19 en dicho cargo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El exfuncionario, que se ha manifestado públicamente en contra del proyecto que ha sido una de las banderas del Gobierno nacional, hizo saber su posición frente al misma a través de un mensaje publicado en sus redes sociales.
Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), Ruiz mandó un mensaje a los miembros de la Cámara de Representantes, de quienes señaló “tienen una responsabilidad histórica” con los colombianos. El exfuncionario señaló que, de concretarse el proyecto, el país vivirá una “crisis sanitaria” que hará parte de un panorama crítico en materia de salud para la ciudadanía.

Fernando Ruiz lideró firmatón para revocar reforma a la salud
El mensaje de Ruiz Gómez representa tan solo uno de los múltiples ataques que ha protagonizado el exministro contra la reforma a la salud. Por ejemplo, a mediados de mayo de 2023, el exfuncionario dio a conocer una firmatón mediante la cual pretendía movilizar a los colombianos para que exigieran un proyecto de mejor calidad.
La iniciativa, que en tan solo dos días alcanzó a tener 50.000 firmas, tenía el objetivo de darle a conocer al Gobierno nacional su inconformidad con la reforma. Además, la petición contó con el respaldo de organizaciones de pacientes, y diferentes agremiaciones que agrupan a las EPS, como la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), y Asocajas, entre otras.
Debate de la reforma a la salud fue nuevamente suspendido
No obstante, la reforma a la salud se encuentra en medio de una encrucijada, teniendo en cuenta que el segundo debate del proyecto fue nuevamente suspendido en la jornada del 15 de noviembre de 2023. Para la mencionada fecha fueron aprobados tres artículos, pero luego de que más de 30 representantes a la Cámara abandonaron la plenaria, la discusión fue pausada. De hecho, varios parlamentarios protestaron a las afuera del recinto pidiendo garantías.
Cabe resaltar que varios congresistas de la oposición al Gobierno nacional insistieron en que era necesario el aval fiscal por parte del Ministerio de Hacienda para continuar con el debate. Sin embargo, el mismo Ricardo Bonilla, jefe de la cartera – que participó del foro Transformando regiones de Findeter en Cartagena— aseguró contar con dicho requerimiento, del que señaló “puede entregarlo en el último debate de la cuarta vuelta”.
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.

El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
