Defensor del Pueblo pidió al Gobierno implementar la Reforma Rural Integral de manera concertada para evitar conflictos sociales

Se instaló el primer Congreso Agrario del país, cuyo objetivo es trabajar en conjunto para evitar hechos violentos como la ocupación de tierras, el robo de ganado, la siembra de minas antipersonal, las consecuencias de la minería no formalizada y el desplazamiento forzado

Guardar
El defensor del Pueblo, Carlos
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, indicó que es clave escuchar a todos los actores para que se pueda alcanzar la tan anhelada paz estable y duradera después de tantas décadas de violencia y conflicto armado - crédito Defensoría del Pueblo

En la instalación del primer Congreso Agrario de la Defensoría del Pueblo, en el que la premisa es pensar en conjunto un nuevo campo colombiano, Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo, se refirió a la implementación de la Reforma Rural Integral.

Mediante un llamado al Gobierno y a quienes tienen interés en la reforma, el funcionario señaló que es importante concertar su alcance y explicó la manera en la que debería ser puesta en funcionamiento.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Para la correcta implementación de la reforma agraria, debemos participar todos los colombianos y, especialmente, los órganos que tenemos a nuestro cargo, la vigilancia de las actuaciones administrativas y la protección de los derechos humanos. En este congreso vamos a escuchar a todos los sectores para que, con el nuevo campo colombiano que queremos, podamos alcanzar la tan anhelada paz estable y duradera como superación de tantos años de violencia y conflicto armado. Concertar la reforma es evitar escenarios de conflictividad social”, expuso el defensor del Pueblo en el auditorio de la Universidad Libre de Barranquilla.

En la misma línea, aseguró que la coordinación interinstitucional es la única opción razonable para que el nuevo panorama normativo y social permita llevar a cabo eficazmente una reforma agraria integral, y por ese motivo la Defensoría del Pueblo señala que las medidas adoptadas deben cumplir con el requisito de integralidad, es decir, que no se trate de actuaciones dispersas desde diferentes dependencias, sino de políticas públicas diseñadas con la participación de todas ellas.

De acuerdo con la Defensoría, los propósitos principales del primer Congreso Agrario es trabajar en conjunto para evitar hechos violentos, como la ocupación de tierras, el robo de ganado, la siembra de minas antipersonal, las consecuencias de la minería no formalizada y episodios de desplazamiento forzado.

La Defensoría llamó a tener
La Defensoría llamó a tener conciencia sobre la propiedad de la tierra, la cual es importante en la implementación de la Reforma Rural Integral y, así mismo, para la garantía de los derechos de los campesinos en Colombia - crédito José Miguel Gómez/Reuters

En las jornadas de diálogo con representantes de las organizaciones campesinas, el Gobierno nacional, la Rama Judicial, la academia y las asociaciones productivas del sector agropecuario del país, la entidad defensora de los derechos humanos dijo que estas deben apuntarle a dicho propósito:

“Poner en el orden del día los temas concernientes a la reforma rural no solo comporta el análisis crítico de una problemática en la que tenemos una deuda histórica, sino que nos lleva a discutir sobre las medidas idóneas y eficaces para lograr una transformación estructural del campo colombiano, que garantice las condiciones de bienestar y vida digna de nuestros campesinos”, añadió Carlos Camargo Assis.

Además, se refirió a la conciencia sobre la propiedad de la tierra, la cual es importante en la implementación de la reforma y debe estar enfocada en establecer una relación razonable entre tres elementos: equidad, productividad y uso adecuado.

El defensor fue enfático en manifestar que, junto con las políticas de redistribución rural equitativa del país, se requiere trazar líneas de explotación económica, ambiental y socialmente responsable, así como planificar proyectos sostenibles que integren una idea nacional de desarrollo sustentable.

Finalmente, aseguró: “En cuanto a las medidas normativas, los esfuerzos deben estar dirigidos a la integración entre la regulación jurídica de la propiedad privada y los mandatos de desconcentración de la posesión y el dominio. Si no se acepta la exigencia de readjudicación de la propiedad de la tierra en nuestro país, no podrán combinarse exitosamente las legislaciones sobre propiedad y desconcentración”.

La agenda del Congreso Agrario tiene prevista una exposición del magistrado de la Corte Constitucional, Antonio José Lizarazo, sobre los alcances de la sentencia que resolvió los conflictos jurídicos en torno a la adjudicación de baldíos y se abrirá un panel de discusión sobre la regulación normativa en este asunto.

Más Noticias

Jugadores de Independiente del Valle se habrían peleado en el hotel de concentración tras eliminar a Once Caldas de la Copa Sudamericana

El equipo ecuatoriano superó en condición de visitante al conjunto albo desde la tanda de penaltis en los cuartos de final y sueña con su tercer título de la Copa Sudamericana

Jugadores de Independiente del Valle

Ayda Valencia revela las impactantes sensaciones que vivieron B King y Regio Clownn antes de su trágica muerte en México

La médium colombiana compartió los supuestos detalles sobre el último día de los artistas: describió la angustia y el miedo que habría sentido antes de la tragedia que conmocionó a dos países

Ayda Valencia revela las impactantes

David Luna arremetió contra el ministro de Educación por supuesto subsidio que recibió Margarita Rosa de Francisco: “Darle a quien no lo necesita significa quitárselo a quien sí lo requiere”

El senador y precandidato presidencial advirtió que otorgar beneficios a personas que no necesitan apoyo económico afecta directamente a estudiantes vulnerables del país

David Luna arremetió contra el

Así fue la celebración antes de tiempo del Once Caldas en el partido ante Independiente del Valle

En la previa del partido ante el equipo conocido como “Matagigantes del Ecuador”, la expectativa y la euforia se apoderó de los jugadores del “Blanco Blanco”

Así fue la celebración antes

Petro le puso “Miranda” como nombre al fusil colombiano CAL 5,56 MM, en honor a un general venezolano: quién era y qué hizo

El jefe de Estado se mostró orgulloso por el desarrollo del arma y le llovieron críticas en su perfil de X

Petro le puso “Miranda” como
MÁS NOTICIAS