Corte Suprema condenó a exgobernador de La Guajira: esta fue la razón

Álvaro Cuello Blanchar recibió la pena de seis años y un día de prisión por entregar las viviendas sin las adecuadas redes de alcantarillado

Guardar
Corte Suprema de Justicia condenó
Corte Suprema de Justicia condenó a exgobernador de La Guajira por irregularidades en la planeación y construcción de un proyecto de vivienda - crédito Camila Díaz / Colprensa

Por transgredir los principios de planeación y transparencia en la construcción y entrega de 150 viviendas de interés social, fue condenado wl exgobernador de La Guajira Álvaro Cuello Blanchar, pues sus presuntas malas prácticas habrían provocado una “problemática social e hidrosanitaria de gran impacto”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El exmandatario de La Guajira enfrentará una pena de 72 meses y un día de prisión, por la construcción del proyecto de vivienda II Etapa de la Urbanización Villa Sharín en 2002, en una vía que conecta a Riohacha con Valledupar, ya que dicho proyecto (Convenio de Cooperación), celebrado entre la Gobernación y la Constructora Limos, presentaría serías irregularidades en su planeación y construcción.

Otras de las irregularidades presentadas en dicha celebración de contrato, fue que Cuello Blanchar “ofertó y consintió la ejecución de un proyecto de vivienda de interés social que carecía de redes de alcantarillado, lo cual desencadenó una problemática social e hidrosanitaria de gran impacto”, enfatizó en el documento.

Imagen de referencia. El proyecto
Imagen de referencia. El proyecto de vivienda entregado en 2002 para familias de La Guajira no cumplía con las redes de acueducto adecuadas - crédito Colprensa

En la misma providencia, la Corte emitió su veredicto absolviendo al exgobernador de La Guajira Hernando David Deluque Freyle, que había sido enjuiciado por el delito de peculado por apropiación en favor de terceros. Este cargo se fundamentaba en su autorización para el desembolso de pagos a favor de la Constructora Limos durante el periodo comprendido entre febrero de 2001 y mayo de 2002. Es importante destacar que en dicho período, el proyecto de vivienda a cargo de dicha constructora enfrentaba serios inconvenientes que comprometían su culminación y entrega. A pesar de estas dificultades, la Corte determinó la absolución de Deluque Freyle en relación con los cargos imputados.

Exgobernador de Amazonas fue sancionado por la Procuraduría

La mañana del miércoles 15 de noviembre de 2023, la Procuraduría General de la Nación informó sobre una reciente sanción impuesta al exgobernador de Amazonas Manuel Antonio Carebilla Cuéllar y la exsecretaria de Educación Betsy Londoño Becerra por presuntamente haber celebrado contratos con una persona que, al parecer, estaba inhabilitada en el momento en que se llevaron a cabo dichos acuerdos.

En virtud de lo anterior, según informó la entidad de supervisión, el exgobernador se encuentra obligado a abonar salarios devengados por un monto total de $87.243.903, como consecuencia de haber “violado el régimen de inhabilidades”. En el caso de Londoño Becerra, la mencionada persona deberá realizar un desembolso de $53.208 millones por haber incurrido en circunstancias similares.

<br/>

<br/>

<br/>

<br/>

<br/>