
Sobre las 9:20 de la mañana, a través de su cuenta oficial de X, Transmilenio comunicó que el portal de Suba y la estación de La Campiña habían sido cerrados debido a que un vehículo había sido abandonado en la zona y se presumía que podría ser un carro bomba.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por tal motivo, se ordenó que la flota de articulados hiciera el retorno en la estación de 21 Ángeles, según informó TransMilenio. En ese momento se activó el protocolo y un equipo antiexplosivos se dirigió al lugar para manejar la situación como es debido.
Finalmente, TransMilenio le confirmó a Infobae Colombia que sobre las 10:36 de la mañana se descartó la amenaza y la operación volvió a funcionar con total normalidad.

Varios ciudadanos reportaron los hechos a través de sus redes sociales. De acuerdo con la información preliminar, el carro sospechoso era un Logan color gris que fue estacionado y abandonado cerca a la vía que le da ingreso a los buses de TransMilenio al portal de Suba.
A pesar de que se descartó que se tratara de un vehículo adaptado con explosivos, todavía se está a la espera de que las autoridades emitan un comunicado oficial sobre la situación. Por lo anterior, se tiene previsto que de manera oficial den a conocer cuáles son las razones por las cuales el vehículo fue abandonado en el lugar, al parecer por una mujer.
Con la amenaza de bomba, se activo el protocolo especial y se le solicitó a la ciudadanía que se mantuviera lejos de la zona hasta que las autoridades confirmaran la seguridad del lugar.

Como La Campiña y el Portal Suba fueron cerrados, en redes sociales quedó en evidencia la alta congestión de las vías aledañas y la molestia de algunos usuarios por cuenta de los tiempos de espera.
Bogotá ha estado lleno de amenazas
El 2023 ha sido un año en el que Bogotá y sus residentes se han visto enfrentados a diferentes amenazas de bomba. El problema con esto es que esas amenazas responden a un aumento generalizado de la violencia en el país y por eso para muchos, aunque no sean explosivos, recuerdan la época de terror que vivió el país en los 80.
De hecho, en mayo de este año fue evacuado el edificio de la Rama Judicial por amenaza de bomba. El hecho ocurrió en la mañana del miércoles 31 de mayo en las oficinas ubicadas en la calle 27 con carrera séptima, donde por protocolo los empleados de los 24 pisos fueron evacuados ante la posible amenaza.
En esos momentos, tras conocer la alerta se inició la evacuación de manera controlada de todo el personal. Esa fue la segunda amenaza que tuvo Bogotá durante esos días, pues también hubo alerta por la presencia de explosivos en una cuadra de la sede del Banco de la República, en el centro de la ciudad.
Otro caso ocurrió el 18 de agosto del 2023, cuando se alertó sobre una maleta a la altura de la avenida Caracas con calle 72. La otra amenaza ocurrió el lunes 25 de septiembre, cuando el personal de seguridad del Centro Comercial Andino tomaron medidas preventivas al acordonar la zona cercana a su estructura debido a una posible amenaza de bomba. En ese caso las autoridades confirmaron que se trató de una falsa alarma y que no hubo ninguna amenaza real.
Otro caso ocurrió el 18 de octubre en medio de las diferencias que había por la guerra entre Israel y Hamás. A la embajada de Israel llegó un correo electrónico en el que se advertía que el grupo libanes Hezbolá, tomaría medidas en contra de los israelitas, dando a entender que había material explosivo. En ese caso, las autoridades acudieron y desestimaron la veracidad del mail.
Más Noticias
Padres de Valeria Afanador, menor desaparecida en Cajicá, acudirán a instancias jurídicas para pedir nuevas líneas de investigación
Los familiares de la menor desaparecida reforzarán sus acciones legales y exigirán respuestas más rápidas a las autoridades responsables del caso

Petro calificó como “abuso a la libertad de prensa” la suspensión del Consejo de Estado a la pauta oficial para medios alternativos
El presidente aseguró que un magistrado no puede decir con que medio puede pautar el Gobierno nacional

Policía de Tránsito y Transporte incautó 1.020 frascos de ketamina que tenía como destino Pereira y Medellín: está sustancia se usa para fabricar tusi en las cocinas caseras
La sustancia, de alta peligrosidad y decomisada en Viterbo (Caldas), está avaluada en 6.732 millones de pesos en el mercado ilícito colombiano

Ricardo ‘Gato’ Pérez dio la cara por las salidas y llegadas de jugadores a Millonarios en el segundo semestre del 2025: esto dijo
El director deportivo del equipo Embajador ha sido de los más criticados en el actual mal momento, al ser el responsable del análisis de los fichajes y gestionar la estrategia deportiva

Controversia por traslado de Epa Colombia tras intervención presidencial: el ministro Montealegre cuestiona la condena y habló sobre el cambio
El traslado de la ‘influencer’ a una estación de Policía tras la intervención del presidente Petro ha encendido el debate sobre si se trata de un caso excepcional o una medida habitual en situaciones de riesgo
