
Otra ruta entre Bucaramanga (Santander) y los Estados Unidos dejará de operar a partir del 17 de enero del 2024, luego de estar en el aire por 11 meses. El anuncio generó preocupación entre los viajeros, por lo que la aerolínea tuvo que salir a explicar los motivos de esta decisión y aclarar qué pasará con el trayecto.
Se trata del vuelo directo Bucaramanga-Miami, el cual llevaba siendo operado 11 meses por Avianca. La noticia, que llegó de manera inesperada, fue dada a conocer por la directora de Visit Bucaramanga, Viviana Velasco.
“Por otra parte, Avianca también ha informado que su ruta estacional tampoco vuelve y está relacionado directamente con temas de rendimiento y rentabilidad. Avianca tenía que tomar decisiones rápidas y por ahora tampoco vuelve esa ruta desafortunadamente, los números no estaban dando con el tema de La Florida”, aseguró Velasco en diálogo con el diario La Vanguardia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El trayecto, que había sido inaugurado el pasado 8 de diciembre del 2022 y que conectaba al Aeropuerto Internacional Palonegro, que sirve a Bucaramanga, con el Aeropuerto Internacional de Miami, de acuerdo con lo dicho por la directora de Visit Bucaramanga, dejará de operar el próximo 17 de enero del 2024.
Lo que dice la aerolínea sobre la salida de operación de la ruta
Aunque distintos medios y gremios aseguraron que se trataba de una suspensión total del trayecto, desde la aerolínea explicaron a Infobae Colombia que la salida de operación de la ruta Bucaramanga-Miami corresponde a que es un servicio estacional que se “prende y apaga” dependiendo de la temporada del año.
Así las cosas, la compañía aérea aclaró que la ruta no se suspenderá si no que dejará de operar durante esta temporada, con el fin de poder distribuir esa capacidad aérea (frecuencias, aviones y personal) en otras frecuencias aéreas, especialmente en las conexiones nacionales.

Entre otras cosas, la compañía aérea dio a conocer que aumentó en un 24% la capacidad aérea en toda su red, con el fin de operar frecuencias adicionales desde y hacia más de 20 destinos nacionales y más de 10 internacionales.
En cuanto a los destinos nacionales en los que Avianca incrementó sus frecuencias aéreas para esta temporada de fin de año, la aerolínea indicó que están: Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Pereira, Santa Marta, Cúcuta, Bucaramanga, Montería, Pasto, Valledupar, Armenia, Riohacha, Leticia, Barrancabermeja, Villavicencio, Ibagué e Ipiales.
Respecto a los destinos internacionales en los que incrementó el número de frecuencias aéreas, la compañía informó que fueron: Boston, Curazao, Fort Lauderdale, Ciudad de Guatemala, Guayaquil, Orlando, Ciudad de Panamá, Punta Cana, San Salvador y San Juan.
“Reiteramos nuestro compromiso con Colombia y por eso arrancamos la temporada de fin de año con aviones adicionales, 700 vuelos diarios en operación, más frecuencias a más de 70 destinos, y más de 1.200 personas sumándose a nuestro equipo. Ahora, para que esta temporada sea exitosa y se garantice que el servicio que reciben los viajeros sea consistente, será fundamental seguir trabajando en conjunto aerolíneas, gremios y autoridades”, resaltó la vicepresidente de Comunicaciones Corporativas de Avianca, Carolina Cortés.

Segunda ruta entre Colombia y Estados Unidos que dejará de operar
Esa se convierte así en la segunda ruta entre Bucaramanga y los Estados Unidos que dejará de funcionar a partir del próximo 17 de enero del 2024. El primer trayecto cuya suspensión se anunció fue el de Bucaramanga-Fort Lauderdale (Florida, Estados Unidos)-Bucaramanga, operado por la aerolínea de ultra bajo costo Spirit Airlines.
La compañía aérea explicó que en su caso la suspensión correspondía al mantenimiento que le efectuarán a once de sus aviones, cuyos arreglos podrían tardar entre tres y seis meses.
Aunque Spirit le apuesta a retomar el trayecto en los próximos meses, desde la Gobernación de Santander indicaron a La Vanguardia que comenzarán diálogos con otras aerolíneas nacionales, con el fin de garantizar que la operación de la ruta durante los próximos meses.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento


