
El 28 de octubre de 2023, en vísperas a las elecciones regionales, en Gamarra, Cesar, se registró un incendio en las instalaciones de la Registraduría nacional del Estado Civil que dejó como víctima fatal a la registradora Duperly Arévalo Carrascal y a otros funcionarios gravemente heridos.
Luego de que se registraran los hechos, la Fiscalía General de la Nación anunció que adelantaría las pesquisas con las que daría con los responsables de los hechos que llevaron a la muerte de la funcionaria.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Dichas investigaciones llevaron a la judicialización de cinco de los presuntos responsables de los hechos de violencia que tienen a dos personas con diagnóstico reservado. Así lo confirmó la Fiscalía a través de una comunicación en el que explicó que los imputados fueron enviados a la cárcel.
De acuerdo con el ente investigador, Isaías Peña Oliveros, Yuberlis Bermúdez Rubiano, William Castro Torrado y Wilfrido Campos fueron imputados por la Delegada para la Seguridad por los delitos de homicidio agravado, homicidio agravado en grado de tentativa e incendio. Por otro lado, Julio Rojas Marín fue imputado por el delito de violencia contra servidos público.

Los hechos
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación, en la mañana del 28 de octubre un grupo de personas llegó hasta la estación de servicio de Gamarra y comenzó una marcha con fines políticos.
Gracias a videos que analizó la Fiscalía y evidencias que obtuvo el CTI, se pudo establecer que en medio de la movilización un grupo de personas ingresó violentamente a la sede de la Registraduría en el municipio. Entre estas personas se encontraba el candidato al Concejo de Gamarra Julio Rojas Marín, que golpeó a la registradora y destrozó papeles, computadores y otros elementos de la autoridad electoral.

También, el ente investigador logró establecer el rol de los demás imputados en el ataque a la sede de la Registraduría, pues dieron cuenta del uso de una pimpina de gasolina que fue transportada en un coche para bebé para ser utilizada como combustible en la conflagración.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

“Estamos impidiendo que se pierdan recursos”: advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias
El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores




