
A las 6:15 de la mañana, la movilidad en la Localidad de Suba se vio afectada tras un siniestro vial ocurrido en avenida Suba con Calle 118, sentido norte-sur, entre un carro y dos motocicletas.
El tráfico estuvo afectando por casi 45 minutos, por lo que ciudadanos no pudieron llegar a tiempo a sus destinos. Muchos de ellos, con la necesidad de cumplir sus horarios laborales o estudiantiles.
Solo a las 6:53 de la mañana el Tránsito Bogotá y Secretaria de Movilidad adecuaron la situación para dar paso controlado por la avenida Suba.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, unidades de Tránsito Bogotá y ambulancia se encontraban en la zona afectada para atender posibles heridos.
Desafíos y llamados urgentes para mitigar la siniestralidad vial en Bogotá
Bogotá, la capital colombiana, se enfrenta a una problemática creciente y preocupante: la siniestralidad vial. Los primeros cuatro meses de 2023 revelan cifras desoladoras, con 175 muertes registradas en las vías, según la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Este sombrío panorama resalta la vulnerabilidad persistente de motociclistas y peatones, quienes constituyen los grupos más afectados.
El análisis detallado de las estadísticas arroja una realidad impactante: 82 motociclistas y 65 peatones perdieron la vida en este periodo. La principal causa identificada en el 90% de los casos es la diferencia de velocidad entre los actores viales. Los lunes y viernes, especialmente entre las 2 y 4 de la mañana, emergen como los momentos de mayor riesgo, según las estadísticas de la entidad.

La temporalidad también desvela patrones preocupantes. Desde 2015, los meses de mayo y octubre se destacan por concentrar la mayor fatalidad en las vías bogotanas. Las localidades de Kennedy, Engativá, Suba, Puente Aranda y Bosa son las más afectadas, generando una urgencia adicional para abordar esta problemática de manera localizada.
La disparidad de género en las cifras de siniestralidad también es notable. Un 20% de los fallecidos son mujeres, según la jefa de la cartera de movilidad, Deyanira Ávila. Dentro de este grupo, el 37% son usuarias de motocicleta, resaltando la necesidad de medidas específicas para proteger a las mujeres en las vías.
El Observatorio de Movilidad de Bogotá informa de 7,017 lesionados entre enero y abril de 2023. La distribución por tipo de actor vial revela que el 36% de los heridos son motociclistas, seguidos por pasajeros (26%), conductores (15%), peatones (14%) y ciclistas (10%). La franja etaria más vulnerable se sitúa entre los 21 y 28 años, con un preocupante 36% de heridos.
Jasson Cruz Villamil, director técnico del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, subraya el incremento de la accidentalidad vial por exceso de velocidad como una problemática que debe abordarse de manera prioritaria. Este llamado se alinea con la preocupación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que vincula el aumento de casos con el crecimiento del parque automotor, especialmente el de motocicletas.
Las cifras también revelan un dato alarmante: cada minuto se vende una moto en el país, con un considerable porcentaje destinado a Bogotá. Este crecimiento del parque automotor contrasta con el bajo porcentaje de nuevas vías para dar respuesta a la demanda vehicular en la ciudad.

Además, expertos en movilidad señalan que el incremento en la siniestralidad vial tiene una estrecha relación con la poca efectividad de las estrategias implementadas desde el Distrito. Se destaca la necesidad urgente de mejorar el estado de las vías, su demarcación, tratamiento de flujo y semaforización para atenuar la problemática.
En los primeros nueve meses del año, la situación empeora aún más, con 363 personas fallecidas en accidentes de tránsito, según datos de la Secretaría de Movilidad. Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, lanza un llamado desesperado a todos los actores viales a cumplir las normas de tránsito y reducir la velocidad, enfatizando que todos los siniestros viales son evitables.
El análisis de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial destaca que el exceso de velocidad, la desobediencia de señales de tránsito, conducir en estado de ebriedad y las fallas mecánicas son las principales causas de los siniestros viales en el país. Sorprendentemente, el 42% de los conductores fallecidos en el último año no contaban con licencia de conducción.
Lina Huari Mateus, directora general (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hace un llamado de conciencia y corresponsabilidad por el cuidado de la vida propia y la de los demás en las vías del país. Destaca la importancia de portar y renovar la licencia de conducción como una prioridad para la seguridad vial.
El análisis muestra también un incremento en la cantidad de conductores fallecidos que no tenían a la mano su licencia de conducción, un aumento que ha sido de unos 8,7 puntos porcentuales en los últimos años.
Más Noticias
Sectores políticos cercanos al uribismo rechazan atentado a tiros contra líder juvenil Edward Garrido en Girardot
El joven activista del Centro Democrático permanece hospitalizado junto a su primo, mientras las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer el ataque

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de noviembre: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 11 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día




