
El viche/biche, básicamente, es una bebida fermentada producto de la destilación de manera artesanal, sin químicos, de la caña nativa o endémica, de la cual no se conoce mucho sobre su origen, pero que las comunidades del Pacífico colombiano sí diferencian de la caña de azúcar utilizada para el aguardiente.
Además, tiene ingredientes culturales, puesto que su preparación ha pasado por varias generaciones de las familias afrocolombianas, especialmente entre las mujeres.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, hay dificultades con su comercialización. Por lo menos así lo denunció La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés). El gremio repudió de manera abierta la evidente persecución de la Oficina de Rentas Departamentales de Antioquia contra establecimientos gastronómicos que cuentan entre sus inventarios con el viche/biche, bebida ancestral del Pacifico colombiano, protegida por la Ley 2158 de 2021.
Según este, tras los casos de decomiso en Villa de Leyva (Boyacá) y destrucción de inventario en Bogotá de agosto pasado, motivaron a hacer mesas de trabajo lideradas por el Ministerio de Cultura ante las denuncias públicas que emitió como gremio, logrando la suspensión de operativos y acompañando la labor dirigida a desarrollar los lineamientos que la Ley del Viche/Biche dispone para fortalecer la protección de esta bebida patrimonial y ancestral. Pero ahora se están volviendo a ver casos, específicamente en la capital de Antioquia.

El caso más reciente de desconocimiento de la ley, informó Acodrés, lo protagonizó la Gobernación de Antioquia, cuyos funcionarios llegaron a sellar establecimientos esta semana en Medellín por tener viche/biche en sus inventarios.
El mismo elevó su más firme voz de protesta ante el despacho del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, a quien le solicitó que impida de manera firme y contundente que la Secretaría de Hacienda Departamental continúe atropellando a los establecimientos gastronómicos de Medellín, preservando la vocación de la industria gastronómica de promover, mediante su actividad experiencial a un patrimonio ancestral del Pacífico colombiano impulsado por la ley.
El presidente de Acodrés, Guillermo Gómez, afirmó a W Radio que en los últimos días hubo visitas de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y a los restaurantes que les encontraron viche los acusaron de falsificación y los sellaron por 15 días.
Empresarios como la chef profesional Leonor Espinosa rechazaron lo sucedido. Por medio de X (antes Twitter) dijo que esta situación impide el fortalecimiento de la identidad.
“Continúa la persecución. El turno es ahora ahora es en Medellín para la Gobernación de Antioquia. Qué vergüenza este otro actor que impide el fortalecimiento de nuestras identidades”, señaló.

Operativos contra la falsificación de licores
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda de Antioquia, en octubre se hicieron diferentes operativos contra la ilegalidad. Estos dejaron el desmantelamiento de dos alambiques ilegales que operaban en viviendas de las Comunas 10 - Candelaria y 4 - Aranjuez. También se aprehendieron 19.534 insumos que serían utilizados para la falsificación de licores nacionales y extranjeros. Estos insumos incluían tapas, estampillas, envases tipo tetra pack, botellas y empaques de marcas reconocidas de whisky y tequila.
El director Operativo de la Secretaría de Hacienda, Óscar Mauricio Usme, destacó que “estos resultados se deben al trabajo conjunto con organismos de seguridad y justicia, a través del cual se nota el esfuerzo de estas entidades en cuanto a los puntos identificados y en los procedimientos que se realizaron en estos barrios de Medellín”.
Más Noticias
Gustavo Petro no pudo cambiar el metro de Bogotá y ahora propone convertir el sistema de buses de Bucaramanga en un tranvía: “El pasaje saldrá más barato y no habrá contaminación ni ruido”
La falta de buses en carriles exclusivos y las deudas millonarias ponen en jaque el sistema de transporte público de la capital de Santader

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro Guillermo Jaramillo por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Así reaccionó la prensa brasileña tras la derrota de Atlético Nacional en la Copa Libertadores ante Bahía: “Con la cara de la libertad”
El cuadro verdolaga perdió en su visita en Salvador, de Bahía, y quedó en el tercer lugar de su grupo, mientras el cuadro brasileño se trepó al primer lugar

Lotería del Quindío: premio mayor y todos los números ganadores del sorteo del 24 de abril
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío
