
El lunes 13 de noviembre de 2023 se dio a conocer que Alexa Rochi, desmovilizada de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-EP), ganó una beca del Ministerio de Cultura por su trabajo visual titulado Otra visión de las mujeres de las FARC-EP.
Así lo confirmó Rochi, que actualmente se desempeña en el grupo de fotografía de la Presidencia de la República, a través de una publicación en su cuenta de Instagram. En ella explicó que se presentó a la beca de gestión e investigación de archivos y sonoros de firmantes de paz, la cual ganó con las imágenes de su archivo personal que registró en la década en la que se desempeñó como fotógrafa de guerra.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante la noticia, varias personalidades se han pronunciado en contra de la decisión del ministerio, pues criticaron que mujeres combatientes de la extinta guerrilla sean reconocidas como símbolos de empoderamiento femenino en Colombia.
Entre las voces que han criticado el premio se encuentra la senadora opositora Paloma Valencia, que a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) aseguró que hay mujeres increíbles en Colombia que pueden ser las protagonistas de ese tipo de videos.

El mensaje de la senadora del partido Centro Democrático recibió el apoyo de varios usuarios de redes sociales: “Empoderada mi abuela que saco 5 hijos adelante sola. Con un arma cualquiera está empoderado, @mincultura imbec@&$…”; “Definitivamente este gobierno nos lleva pero arriados”; “Señora Paloma Valencia no era usted de mis ejemplos a seguir, pero últimamente me pongo muy de acuerdo con sus opiniones!!!”.
Crímenes sexuales en la guerrilla
La guerra en Colombia ha dejado miles de víctimas, en especial, las mujeres sufrieron de gran manera por los abusos cometidos por grupos armados, entre los que se encuentran las extintas Farc-EP.
Pero no solo las civiles sufrieron este tipo de crimen, pues las integrantes de la guerrilla también fueron víctimas de violencia sexual. El problema es que, muchos de estos delitos ni siquiera están tipificados en la ley colombiana.
Así lo dieron a conocer los investigadores Andrés Fajardo y Rosa Yineth Valoyes en su libro Violencia Sexual como crimen internacional perpetrado por las Farc, en el que explicaron que los jefes guerrilleros no reconocen crímenes sexuales que sucedieron en al interior de las filas del entonces grupo terrorista.
Entre los actos de violencia sexual que los autores encontraron en su investigación se encuentra la esterilización forzada, la esclavitud sexual y el aborto forzado, los cuales, explicó Fajardo, dentro de las filas de las extintas Farc eran consideradas como prácticas normales, que se llevaban a cabo por la naturaleza del servicio de la mujer.
Más Noticias
Karina García aseguró que demandará a Yina Calderón por “injuria y calumnia” en ‘La casa de los famosos Colombia’
La modelo paisa hizo estas afirmaciones después de que la DJ mencionara que tenía chats y conversaciones que delataban la mujer sobre los hombres con los que había estado

Críticas a Jhon Ospina y el VAR por dos penaltis no sancionado a Millonarios en el partido contra Once Caldas
Millonarios FC llegó a 32 puntos en la tabla de posiciones, mientras que Once Caldas postergó su clasificación a los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay I-2025

Gustavo Petro confirmó que Colombia firmará la Ruta de la seda con China: “Somos libres, soberanos e independientes”
El anuncio del presidente Gustavo Petro desde China de adherirse a la estrategia comercial con el país asiático, ha generado diferentes reacciones en el territorio nacional

Luisa Fernanda W, La Segura y más personajes que protestaron por la eliminación de Karina García en ‘La casa de los famosos’
La salida de la modelo paisa del ‘reality’ de convivencia indignó a más de un famoso que se manifestó en redes sociales contra el Canal RCN: “Hasta aquí me veo este programa”

Cámara de Comercio Colombo americana cuestionó el anuncio de Gustavo Petro de unirse a la llamada Ruta de la seda: “China no es reconocida internacionalmente como una economía de mercado”
Maria Claudia Lacouture, presidenta de Amcham, aseguró que aún se desconocen los impactos y beneficios que tendría el país, al firmar este acuerdo comercial con la nación asiática
