
Las fiestas de San Martín en Santa Bárbara de Pinto, Magdalena, fueron escenario de un suceso que ha marcado profundamente a la comunidad local. Carmen Esther Gamarra, una mujer que rebosaba vida y alegría, y cuya presencia era sinónimo de festividad, según indica la misma comunidad, falleció de manera abrupta mientras participaba en una de las danzas tradicionales que caracterizan estas celebraciones.
Conocida cariñosamente como La Chiqui, esta querida habitante de Santa Bárbara, a sus 60 años, era una figura habitual en los eventos públicos, donde su entusiasmo contagioso y su amor por las raíces culturales de la región eran evidentes para todos los que la rodeaban.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El incidente que acabó con su vida ocurrió justo cuando el ritmo del porro sabanero y las melodías de la papayera envolvían a los asistentes en un ambiente de celebración y hermandad. La Chiqui bailaba con vigor y pasión cuando, de repente, empezó a presentar dificultades.
Según relatos de testigos, la mujer se detuvo en seco, intentando aparentemente recuperar el aire, pero segundos después se desplomó ante los ojos de decenas de personas, incluido su compañero de danza, que se vio sorprendido por el inesperado giro de acontecimientos.
Los presentes se apresuraron a socorrerla y una oleada de preocupación y angustia se propagó rápidamente entre la multitud. Sin tardanza, La Chiqui fue trasladada a un centro asistencial cercano, donde se intentó reanimarla infructuosamente. Los esfuerzos de los médicos no fueron suficientes, y la música y el jolgorio dieron paso al luto y al pesar.
El video del incidente, que ha circulado en redes sociales, ha provocado una onda de consternación no solo en la localidad, sino también en el entorno virtual, donde internautas han expresado su conmoción y solidaridad con la familia y amigos de La Chiqui.
A pesar del shock inicial y del dolor que embarga a la comunidad, muchos han tomado este fallecimiento como un llamado a la reflexión sobre la vida y su fragilidad. Por otro lado, hay personas que manifestaron que esta mujer murió en su ley, haciendo lo que más le gustaba.
Hasta el momento, las autoridades locales no han brindado una declaración oficial acerca de las circunstancias exactas de la muerte de Carmen Esther Gamarra. Se espera que, tras las investigaciones pertinentes, se puedan esclarecer los detalles de este triste acontecimiento que ha interrumpido la cadencia festiva de las fiestas de San Martín.
En Magdalena rescatan a un recién nacido manatí
En una operación de rescate, el Centro de Rescate de Fauna Marina de Corpamag logró salvar la vida de un manatí recién nacido en Santa Barbara de Pinto, Magdalena. Alertados por pescadores locales, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) intervino rápidamente, asegurando el traslado seguro del neonato al Centro de Vida Marina en Santa Marta.

El pequeño manatí, bautizado como Bárbara, fue encontrado sin la compañía de su madre, lo que indicaba la necesidad urgente de atención médica. El equipo de rescate, tras recibir la alerta de la comunidad, se desplazó hacia la zona y coordinó el traslado efectivo de Bárbara a instalaciones especializadas.
Actualmente, Bárbara es uno de los cinco manatíes bajo el cuidado del Centro de Rescate de Fauna Marina, que no solo se centra en tratamiento médico, sino también en un seguimiento detallado de su comportamiento. La veterinaria del Centro, Ángela Dávila, destaca la importancia crítica de la atención ininterrumpida para el progreso y recuperación del manatí, recibiendo alimentación cada hora y monitoreo constante debido a su delicada condición de salud.
La dedicación del equipo de rescate busca no solo garantizar el bienestar de Bárbara, sino también prepararla para su eventual regreso al entorno natural. Corpamag subraya que la liberación planificada de estos manatíes representa un paso significativo hacia la preservación de la especie.
En un llamado a la acción, Corpamag destaca la importancia ecológica de los manatíes en los ecosistemas marinos y resalta la responsabilidad compartida en su protección y conservación. En un contexto de desafíos ambientales globales, el exitoso rescate y atención a Bárbara sirve como recordatorio de la necesidad urgente de preservar las especies marinas.
Corpamag enfatiza que la sociedad debe abordar colectivamente estos desafíos, subrayando que la protección de la vida marina es esencial para las generaciones futuras. El rescate de Bárbara no solo es un triunfo para la vida individual del manatí, sino también un paso vital hacia la conservación de estos emblemáticos mamíferos marinos.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: conoce los números ganadores del sorteo de este lunes 29 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Así puedes recuperar la velocidad de tu celular en segundos con estos dos simples trucos
Muchos teléfonos experimentan demoras, congelamientos y lentitud en la respuesta por la saturación de memoria, archivos innecesarios o problemas del sistema operativo

Representante de Frisby España se refirió a la nueva polémica por malteada de Chocoramo: “De ninguna manera buscamos utilizarla para hacer publicidad”
Charles Dupont, portavoz de la compañía con sede en territorio europeo, aseguró que la inclusión del producto colombiano en su menú pretende su expansión por el mercado del viejo continente

Tres muertos y siete heridos en ataque armado en Palestina, Huila: autoridades investigan
Un establecimiento nocturno en Samaria, zona rural del municipio huilense, fue escenario de un violento asalto cuando hombres armados abrieron fuego en el lugar

Nataly Umaña confiesa que su infidelidad en ‘La casa de los famosos Colombia’ fue una decisión consciente: “si lo hice fue a propósito”
La actriz reveló en un pódcast que su polémica ruptura con Alejandro Estrada no fue un accidente, sino una elección personal tras un matrimonio que ya estaba desgastado
