
Entre enero y octubre del 2023 se dejaron de vender 97.000 viviendas nuevas en Colombia, de las cuales 77.000 fueron viviendas de interés social (VIS). Así lo reveló el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, con base en los datos más recientes de Coordenada Urbana, el sistema de información del gremio.
Según el informe que el presidente dio a conocer en Medellín, durante el foro sectorial de la regional Antioquia, para octubre de 2023, las ventas de viviendas de interés social (VIS) acumularon 16 meses de caídas consecutivas. También, se registró una pérdida en inversión de los hogares en el sector residencial que supera los $18,3 billones, lo que está impactando otros indicadores del sector.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por ejemplo, entre enero y octubre de este año, las iniciaciones reflejan los efectos de la dinámica comercial: cayeron 27%, nuevamente jalonadas por la VIS, donde disminuyeron 28,60% y completan diez meses de contracciones consecutivas.
De hecho, durante el año, con corte a septiembre, el empleo desaceleró el ritmo mensual de generación de puestos de trabajo en el sector frente a lo observado hace un año y en la dinámica prepandemia del covid-19, en el 2019. Esto impacta las industrias encadenadas a las edificaciones (despachos de cemento y producción de concreto, entre otros), así como la economía popular asociada al sector de la construcción (ventas minoristas, micronegocios).
Igualmente, el presidente de Camacol explicó que, en lo corrido del 2023, los desistimientos crecieron 83%: “De los 33.000 hogares que renunciaron al sueño de comprar vivienda, 26.000 lo hicieron en el segmento VIS, donde los desistimientos crecieron 128%, afectando a los hogares más vulnerables”.

Predial y Mi Casa Ya
El dirigente gremial también habló del reciente anuncio sobre el impuesto predial unificado (IPU). Al respecto, dijo que, de momento, el Gobierno indica que 4,3 millones de predios rurales tienen avalúo inferior a 135 salarios mínimos y estos son el 95% de los predios rurales.
Añadió que en el área urbana, aproximadamente, el 96 % de los predios tiene valor inferior a 135 salarios mínimos ($156.600.000); sin embargo, esta es la foto de un catastro desactualizado, de manera que no es claro el impacto que la medida pueda tener sobre las finanzas municipales ni sobre los hogares.
Insistió en que sí hay preocupación por el incremento en los topes de liquidación del impuesto predial, porque pueden desincentivar al sector.
Esto se suma a que hoy el número de programas de subsidios es menor. Actualmente, Mi Casa Ya es el único programa al que pueden acceder los hogares para adquirir una vivienda nueva con ayuda del Gobierno nacional.
Sobre esto, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, precisó que mientras la meta para el periodo 2023-2026 es asignar 200.000 subsidios, entre 2019 y 2022 fueron asignados cerca de 349.000, sumando programas como las coberturas a la tasa para VIS y No VIS, el Semillero de Propietarios y Mi Casa Ya. Esto quiere decir que se reduce la cobertura de los subsidios de vivienda respecto al cuatrienio anterior.
Finalmente, el dirigente gremial recordó varias propuestas para la reactivación. Entre ellas está revisar los niveles y las condiciones de asignación de subsidios y coberturas, agilizar los trámites para la asignación y desembolso del subsidio, implementar otros mecanismos de acceso a vivienda digna, impulsar la concurrencia de recursos de gobiernos municipales y departamentales, y reglamentar el Plan Nacional de Desarrollo.
Más Noticias
El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados
Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia

Armando Benedetti justificó desapariciones de Petro y aseguró que nadie puede definir sus horarios: “Te dice que eres fascista”
El ministro del Interior afirmó que el presidente de la República organiza su tiempo como prefiere, por lo que no permite que otras personas se inmiscuyan en sus planeaciones. El jefe de Estado ha sido señalado, sin pruebas, de tener problemas de consumo de alcohol y drogas, así como de tener un gusto por las fiestas que le impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones
