Los cinco mejores pueblos de Boyacá para viajar a final de año, según la Inteligencia Artificial

Impresionantes paisajes naturales y la riqueza cultural y gastronómica, fueron algunos de los aspectos que la herramienta tuvo en cuenta a la hora de elegir los destinos

Guardar
Imagen del lago de Tota,
Imagen del lago de Tota, en Boyacá, uno de los destinos recomendados por ChatGPT para viajar a final del 2023 - crédito TripAdvisor

Se acercan las vacaciones de fin de año, y desde ya, nacionales y extranjeros alistan sus maletas para viajar por Colombia y darse un merecido respiro del trajín de la cotidianeidad visitando y conociendo algunos de los municipios más bonitos del país.

Pensando en cuáles en los pueblos colombianos no tan conocidos que pueden visitar los connacionales y turistas, ChatGPT fue consultado por Pulzo sobre cuáles son los municipios más lindos y poco visitados de Boyacá que los viajeros pueden aventurarse a conocer en lo que resta del año.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Teniendo presente los paisajes naturales, actividades al aire libre que se pueden ejecutar, los festivales y la riqueza cultural y gastronómica, la herramienta arrojó que en total son cinco pueblos boyacenses, poco conocidos, los que sí o sí deben conocer colombianos y extranjeros. A continuación, el listado:

  • Tota: ubicado a 40 kilómetros del municipio de Sogamoso, en Boyacá, Tota suele ser reconocida por su lago, el cual está catalogado como el más grande de Colombia. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este pueblo esconde otras curiosidades como que es el más antiguo del departamento, pues fue fundado el 1 de febrero de 1535 por Gonzalo Jiménez de Quesada.
Con una superficie cercana a
Con una superficie cercana a los 55 kilómetros cuadrado, el de Tota es el lago más grande de Colombia y el segundo navegable ubicado a mayor altitud de América del Sur (3.015 metros sobre el nivel del mar) - crédito Wikicommons/Petruss

Además de su lago, la inteligencia artificial consultada por Pulzo seleccionó a Tota como uno de los municipios boyacenses que sí o sí debe visitar en sus vacaciones de fin de año pues también “tiene una hermosa iglesia colonial y un parque principal con una fuente de agua”.

  • Garagoa: Situado en la provincia de Neira, al suroriente del departamento de Boyacá, y a aproximadamente 136 km de Bogotá, es conocido -según la herramienta artificial- “por su arquitectura colonial y su parque principal”.
Garagoa es uno de los
Garagoa es uno de los pueblos más bonitos de Boyacá, según la IA - crédito VisitaBoyacá.com

Si va a este municipio, puede aprovechar para visitar la Reserva natural El Secreto, la Reserva – Mundo mágico de Paluwala y la famosa y colorida Catedral de la Diócesis de Garagoa. Además, conquiste a su paladar degustando las tradicionales garullas, almojábanas y bizcochos de vino, así como las arepas de guiva (relleno de arveja).

  • Tuta: también conocido como el “Balcón de Boyacá”, ChatGPT recomendó a Pulzo viajar a Tuta no solo por “las impresionantes vistas de los campos”, sino también, por “su arquitectura tradicional y su iglesia”.
Imagen del municipio de Tuta,
Imagen del municipio de Tuta, en Boyacá, uno de los más bonitos del departamento, según la inteligencia artificial - crédito Arquidiócesis de Tunja
  • Sutamarchán: situado al occidente del departamento de Boyacá, ChatGPT también seleccionó a este municipio como uno de los pueblos boyacenses que no puede dejar de visitar en sus vacaciones de fin de año.

Y es que, según la herramienta consultada por Pulzo, el famoso “mercado de la carne y productos locales” de Sutamarchán lo hacen uno de los mejores lugares para experimentar la auténtica vida rural del país.

Imagen de la plaza central
Imagen de la plaza central de Sutamarchán (Boyacá). De acuerdo con ChatGPT, en este pueblo usted puede vivir la auténtica vida rural colombiana - crédito Gobernación de Boyacá

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) además recomienda que en su paso por Sutamarchán visite el Pozo Azul en la vereda de Carrizal; El juraco del Diablo, una cueva con olor a azufre, y el salto de Ermitaño, una cascada que se forma de la quebrada de Rivera.

  • Tenza: el último pero no menos importante es Tenza, un pequeño pueblito ubicado a 83 kilómetros de la ciudad de Tunja, en Boyacá.

De acuerdo con lo dicho por ChatGPT al citado medio, al ser Tenza un pueblo no tan conocido, es “un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de las ciudades”.

Para la IA Tenza es
Para la IA Tenza es un municipio ideal para escapar del bullicio de la ciudad - crédito TripAdvisor

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) por su parte recomendó a los viajeros visitar el Convento de Santo Eccehomo, un santuario Dominico localizado en la vereda del Valle que lleva su mismo nombre.

Más Noticias

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible

El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

El Ministerio de Hacienda evita

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana

La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes,

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’

Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Unión Magdalena se acerca al

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados

Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia

Cifras de terror en medio

Armando Benedetti justificó desapariciones de Petro y aseguró que nadie puede definir sus horarios: “Te dice que eres fascista”

El ministro del Interior afirmó que el presidente de la República organiza su tiempo como prefiere, por lo que no permite que otras personas se inmiscuyan en sus planeaciones. El jefe de Estado ha sido señalado, sin pruebas, de tener problemas de consumo de alcohol y drogas, así como de tener un gusto por las fiestas que le impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones

Armando Benedetti justificó desapariciones de
MÁS NOTICIAS