La osadía de los guerrilleros de las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central parece no tener límites; luego de entregar obras públicas y reemplazar las funciones del Gobierno nacional en algunas poblaciones del Cauca y Huila, reaparecieron patrullando las calles con fusiles al hombro, como si fueran policías o militares.
El hecho se presentó en el sector de Cerro Alto, del municipio de Caldono (Cauca), donde dos camionetas con cerca de veinte guerrilleros se pasearon por las calles exhibiendo sus armas y sembrando el terror en la comunidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El video fue filmado por uno de los pobladores del sector y los guerrilleros ni se inmutaron al percatarse de que los estaban grabando. En el filme se evidencia cómo dos guerrilleros se bajan de una de las camionetas y empiezan a organizar el tráfico moviendo las motos que están a su alrededor.
Más adelante se alcanza a ver cómo otra camioneta cargada de subversivos con armas de largo alcance detiene el tráfico y generan un trancón para que el grupo que está atrás pueda mover los vehículos de su entorno.

Respecto al caso el secretario de Gobierno del Cauca Diego Aguilar dijo: “Esto se dio en la vida de la cabecera municipal hacia el corregimiento de Siberia ahí se presentó este choque no hemos recibido reporte de afectaciones humanas es un hecho lamentable esperamos que se esclarezca lo sucedido para efectos de qué esto no vaya afectar los acuerdos y los diálogos que se vienen adelantando entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central”.
Luego de examinar los videos, desde la Vigésima Novena Brigada del Ejército indicaron que los guerrilleros eran integrantes de la estructura Dagoberto Ramos, del Estado Mayor Central, comandado por alias Iván Mordisco.
Según las Fuerzas Armadas la columna móvil Dagoberto Ramos se está desplazando entre Caldono, Toribio y Corinto, municipios caucanos donde hay una alta producción de marihuana y el grupo guerrillero busca controlar esos cultivos.
Por su parte, en diálogo con el medio local NC Cauca Gustavo Andrés González, Asesor de paz del Cauca, dijo: “Es totalmente reprochable que se envíen estos mensajes de presencia de hombres armados que no representan a la fuerza pública, en un sector donde hay población civil, además generando situaciones como el enfrentamiento que se da con el ejército que legítimamente tiene que salir a repeler ese tipo de acciones”.
Una estructura peligrosa
La estructura Dagoberto Ramírez del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc es considerada una de las más peligrosas del grupo guerrillero, pues fue la que perpetró un atentado con una bomba frente al Banco Agrario de Jalambó (Cauca) a principios de septiembre.
Los guerrilleros detonaron el artefacto explosivo y saquearon la sede del banco, además se tomaron la cabecera municipal con armas de largo alcance, con las que hostigaron la estación de Policía del municipio.
Para evitar que los guerrilleros acabaran con la vida de los policías fue necesaria la intervención del Ejército en un combate que se extendió por horas y en el que debió llegar apoyo aéreo con helicópteros.
La columna móvil Dagoberto Ramos también ha montado retenes ilegales en el norte del Cauca en los últimos meses donde han intentado plantar cilindros bomba y otros artefactos explosivos para detonarlos al paso de las autoridades; sin embargo, los intentos de atentados han sido frustrados en reiteradas oportunidades por el Ejército.
Las disidencias de las Farc abandonaron las mesas de diálogo con el Gobierno nacional luego del episodio de El Plateado Cauca, a donde las tropas del Ejército llegaron en el marco del plan democracia para las elecciones regionales del 29 de octubre y se quedaron por varios días para desminar el corregimiento tomado por el grupo guerrillero.
Al ver la efectividad de las tropas militares, los guerrilleros obligaron a la comunidad a hacer una asonada, secuestrar y posteriormente expulsar a los uniformados.
Más Noticias
Colombiano revela las consecuencias de la gentrificación de Centroamérica: “Acá un almuerzo vale 20 dólares”
En su último video, el youtuber colombiano Juan Díaz mostró cómo la llegada masiva de extranjeros ha provocado que la vida en Costa Rica sea más costosa

Una de las seis colombianas secuestradas en México con engaños narró a detalle las torturas a las que fueron sometidas: “Nos iban a matar”
Las jóvenes habían sido reclutadas bajo la promesa de trabajar en la industria del modelaje, pero al llegar al país norteamericano se encontraron con una realidad completamente distinta

David Vélez, dueño de Nubank, criticó impuesto que impulsa el ‘gota a gota’ y explicó por qué los bancos niegan créditos
El empresario dijo que hay barreras que frenan el desarrollo financiero inclusivo, lo que afecta especialmente a sectores de la población con ingresos informales o empleos inestables

Miguel Uribe lanzó una alerta por el presupuesto 2026 y acusa a Gustavo Petro de querer robarse las elecciones
El presupuesto 2026 podría marcar una década de mínimos en inversión pública. Las críticas de Miguel Uribe Turbay por su impacto en los sectores más vulnerables

EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional
