
Luego de la polémica que causó la directiva 06, firmada por el presidente de la República, Gustavo Petro, en la que se le ordena a los ministros y directores de departamentos administrativos adelantar la contratación de las diferentes dependencias de manera directa, pese a que existe una normativa que reglamenta este tipo de procesos, miembros del Gobierno salieron en defensa de la directriz del jefe de Estado.
¿Qué dijeron de la orden de “contratar a dedo”?
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y la alta consejera para las Regiones, Sandra Ortiz, se pronunciaron sobre el polémico documento, y argumentaron los motivos por los cuales se emitió esta directiva. Entre ellas, la preocupación del primer mandatario de los colombianos
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Es una directriz del señor presidente, diciéndole a sus ministros ‘ejecuten ya’. Esto no tiene nada que ver ni va para los gobernadores ni alcalde, ni para que no haya forma de celebrar contratos con ellos. Al contrario, lo que quiere el señor presidente es que los ministros ejecuten”, afirmó Ortiz desde la Casa de Nariño, en relación con la tormenta mediática que causó el citado texto.
Según la funcionaria, que es la encargada de tender puentes entre el Ejecutivo y las regiones, Petro está preocupado porque algunos ministerios “están mandando esos recursos a fiducias”, que en materia de ejecución elevan los índices, pero no se está viendo reflejada –de acuerdo con su explicación– en los proyectos de inversión que se requieren en el territorio.
“Él enfatizó y sigue enfatizando en que hay que ejecutar, porque es lo que necesita el país”, remarcó Ortiz en su pronunciamiento. Declaraciones que van en el mismo sentido de lo dicho por Velasco, que se pronunció por intermedio de su perfil de X (antes Twitter). Lo anterior, tras los señalamientos de que sería un “cheque en blanco” para derrochar los recursos estatales.
En su cuenta, el titular de la cartera manifestó que lo que se quiere es instar a los diferentes ministerios a ejecutar sus recursos y, con ello, acabar la costumbre de hacer encargos fiduciarios que presupuestalmente aparecen como recurso ejecutado; pero en realidad no es así. “Lo mismo que con organismos multilaterales que también se usan para evadir la licitación pública”, afirmó.

Para el funcionario, es claro que el Gobierno nacional sabe que tanto gobernaciones como alcaldías “han sido y seguirán siendo buenos aliados en la ejecución de programas sociales”. Con esta declaración, Velasco reiteró que con los entes territoriales continuarán desarrollando convenios que, en su concepto, permitan llevar inversión a las diferentes regiones del país.
¿Qué dice la directiva?
En el documento se especifica que, según el artículo 208 de la Constitución Política, y el artículo 44 de la Ley 489 de 1998, son los ministros y los directores de los departamentos administrativos los jefes de los recursos de sus respectivas dependencias. “Y les corresponde formular las políticas públicas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley”, se detalló en el documento.
Cada una de las dependencias, como entidades ejecutoras del Presupuesto General de la Nación, “cuentan con la competencia, experiencia e idoneidad para ejecutar dichas políticas públicas” y, de forma directa, “adelantar los procesos de contratación de forma eficiente y eficaz”.
Más Noticias
Sismos en Colombia: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 8 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: el municipio de Los Santos, en Santander

Memo Orozco, de ‘Sábados Felicitos’, publicó un video en el hospital: qué le pasó
Desde el hospital en Barranquilla, el comediante relató con su característico humor los detalles del incidente que sufrió, el cual generó preocupación entre sus seguidores en las redes sociales

Cuáles serían los cambios para los usuarios de Movistar luego del acuerdo entre Telefónica y Millicom
La integración de ambas compañías busca optimizar recursos y fortalecer la infraestructura tecnológica, garantizando la continuidad de los actuales planes de servicio y experiencia para los clientes

Valor de apertura del dólar en Colombia este 8 de abril de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de apertura hoy 8 de abril en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
