
El presidente, Gustavo Petro, compartió un video que muestra a un individuo sosteniendo un muñeco con su cara y envuelto en la bandera del M-19, grupo guerrillero al que perteneció antes de incursionar en la política.
La persona que sostenía el muñeco gritaba junto a todos los asistentes a la protesta al frente del Ministerio de Salud: “Gustavo Petro, deberíamos darle muerte política, y meterle candela a ese hijo del diablo, guerrillero hijueputa”. Luego, un hombre regó gasolina en el suelo, le prendió fuego y el sujeto con el megáfono puso el muñeco con el rostro de Petro sobre las llamas. Mientras este se quemaba, el hombre sostuvo: “Así es que tiene que estar el guerrillero Gustavo Petro”.
Ante este incidente, el jefe de Estado rechazó enérgicamente lo sucedido y solicitó una investigación, al tiempo que instó al respaldo del pueblo a través de un mensaje en su cuenta de X.
“Miren cómo se construye el odio. No tenían nada de gente para su plantón, pero esto debe ser investigado por la justicia y respondido por la movilización popular”, expresó Petro en un trino.
Estas palabras desencadenaron reacciones a favor y en contra. El exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, respondió a Petro con un mensaje contundente en su cuenta de X. Aunque compartió la postura del presidente al considerar que este tipo de acciones están “mal” y no deberían repetirse en el país, calificó a Petro de “cínico” y le recordó su pasado en el grupo guerrillero.
“De acuerdo con usted, eso está mal. Pero es cínico. Usted que actuó en la delincuencia, formó parte de una organización violenta, promovió quema y destrucción del país, no condenó el terrorismo de Hamás. Usted que nunca busca reconciliación, sino que promueve el odio. Cambie por el bien de Colombia”, señaló Pinzón en un trino en esa red social.
El plantón contra la reforma a la salud
Políticos de la oposición y ciudadanos que desaprueban al presidente Gustavo Petro y su gobierno se reunieron para manifestarse en contra de la reforma a la salud, la cual consideran un retroceso para el modelo de atención que hay actualmente en el país.
De hecho, en el Congreso de la República se ha intentado adelantar varios debates referentes a la iniciativa, pero los congresistas opositores han decidido retirarse del sitio en más de una ocasión con el objetivo de que no haya quórum que permita generar la discusión y tomar decisiones frente a este proyecto que ha sido una de las banderas del gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.
Más Noticias
En vivo| Arranca la IV Cumbre de la Celac-UE: mandatarios de América y Europa alistan sus discursos en Santa Marta, Colombia
El evento reunirá a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 08 de noviembre de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

En video: última aparición de Emiliana Castrillón antes de su misteriosa desaparición en Venecia, Antioquia
La joven fue vista por última vez el 2 de noviembre acompañada de un hombre cuya identidad aún no ha sido establecida. Ese día vestía una falda de jean azul celeste, blusa blanca y tenis café

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia
El presidente colombiano fija su postura: se vuelca incondicional al régimen de Beijing sin tener en cuenta las consecuencias que podría padecer su propia nación en el porvenir

IV Cumbre Celac-UE en Colombia: este es el propósito del encuentro y la agenda que impulsarán líderes de alto nivel
El evento se llevará a cabo en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre de 2025. Reunirá a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres del mundo



