Gustavo Petro criticó la regla fiscal y dijo que no debe mantenerse más en Colombia

El presidente adujo que es necesario que crezca la inversión pública y que la Junta Directiva del Banco de la República empiece a reducir la tasa de interés

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró que es necesario que Colombia deje de mantener la regla fiscal y que se incremente la inversión - crédito Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro afirmó que en Colombia no debe mantenerse la regla fiscal, la norma que busca asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, de tal forma que no se supere el límite de deuda.

De acuerdo con el mandatario, es necesario que crezca la inversión pública.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Exactamente, dijo que el Gobierno nacional tiene una responsabilidad: cuando baja la inversión privada debe crecer la inversión pública.

Anotó que en Colombia debe crecer la inversión pública, pero que es una discusión que tampoco la resuelve el Gobierno, sino el Congreso de la República.

De igual forma, dijo que si en Colombia aumenta la inversión pública, simplemente, también se ayuda a despegar la economía: “¿Cómo aumentar la inversión pública en Colombia? Ejecutando el presupuesto de forma real”.

Tasa de interés del Banco de la República

En el mismo evento, solicitó a la Junta Directiva del Banco de la República que baje la tasa de interés (13,25% actual) por el bien de la economía del país, ya que en el tercer trimestre del año cayó 0,35%.

Al respecto, dijo que lo que baja en la economía colombiana no es el consumo de los hogares, ya que este se mantiene en terreno positivo, y, por lo tanto, se refleja quizás el esfuerzo del Gobierno de subir el salario mínimo, de que los ingresos no se reduzcan, de mantener el consumo en los hogares, lo que se traduce en que ha caído la tasa de inflación e, indudablemente, es uno de los grandes éxitos del Gobierno este año.

Inflación

Dijo que la inflación en Colombia (10,48% interanual en octubre) será de un dígito al cierre del 2023 y si no se tuviera que subir el precio de los combustibles, por ejemplo, sería menor aún.

“Se venció a la inflación en Colombia. La tasa de inflación que creció hasta el mes de diciembre desde el Gobierno pasado motivó al Banco de la República a subir la tasa de interés bajo la creencia, no comparto esa teoría, que la inflación la ocasiona es mucho dinero en manos de las personas”, agregó.

El presidente Gustavo Petro aseguró que la inflación la ocasiona es mucho dinero en manos de las personas - crédito Presidencia de la República

De paso, criticó la política monetaria de la Junta Directiva del Banco de la República al cuestionar que si se venció la inflación por qué no baja la tasa de interés.

Agregó que esto se da porque está alta la tasa de interés y la tasa de interés real cada vez es mayor, porque en la medida en que baja la inflación y se mantiene la tasa nominal, pues la tasa real crece, porque la tasa real es la tasa nominal menos la inflación.

Al respecto, enfatizó que si ese menos de la inflación es cada vez el número menor, entonces la tasa real de interés está subiendo en Colombia de forma innecesaria.

Puntualizó que vencida la inflación hay que bajar la tasa real de interés en Colombia y eso no lo hace el Gobierno. Anotó que antes lo podía hacer y eso tiene que quedar claro en la sociedad colombiana.

Así las cosas, enfatizó en que hoy todos los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República están llamados a una discusión sobre las cifras: “Pueden provocar ahora, ya vencida la inflación, el crecimiento del empleo y el crecimiento de la producción real de Colombia”.