
Con el propósito de ampliar una red de seguridad en el país, que permita mayor efectividad en la resolución de casos de riñas, o incluso atracos, el Ministerio de Defensa, en cabeza de Iván Velásquez, estaría preparando un decreto que permita nombrar a los vigilantes vinculados empresas de vigilancia como gestores de seguridad y convivencia.
Con esta nueva articulación entre el Estado y las empresas de seguridad privada se busca: “Que se mejoren los intercambios de información y podamos actuar. Que esa gestión sea permanente y se pueda acopiar información constante para tener el contexto de los fenómenos criminales”, anunció el coronel John Harvey Peña, de la Jefatura de servicios de la Policía Nacional, en declaraciones a El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En sus declaraciones, el oficial subrayó la importancia de la vigilancia privada, compuesta por aproximadamente 394.000 personas, como una primera línea de seguridad que podría colaborar activamente con las autoridades. Enfatizó en la posibilidad de fortalecer esta colaboración en áreas específicas y durante horarios críticos en los que se registra un aumento de delitos.
El oficial destacó que los vigilantes desempeñarían un papel crucial en la resolución pacífica de conflictos entre vecinos, situaciones que, de no abordarse adecuadamente, podrían desembocar en enfrentamientos y, en casos extremos, incluso en tragedias mortales. De esta manera, se aprovecharía el potencial de la vigilancia privada como un componente integral en la estrategia de seguridad, promoviendo no solo la prevención de delitos, sino también la gestión efectiva de situaciones conflictivas en comunidades locales.
El coronel informó al medio citado que para consolidar dicha red de apoyo se instalarán cámaras de seguridad privada, así como guardas de seguridad, que avisarían de primera mano los hechos de alteración al orden que se presenten.

Peña además destacó la diferencia entre una persona que realiza una llamada a las líneas de la Policía y un gestor de seguridad. Según sus afirmaciones, el simple acto de informar sobre un hecho puntual no otorga a alguien el estatus de gestor de seguridad. El verdadero gestor de seguridad, según el oficial, despliega una labor más amplia y continua, proporcionando información constante que incluso puede contribuir a la prevención de delitos.
Por su parte, la superintendente delegada para el control de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Lorena Quintero, destacó al medio citado, la importancia de las redes ciudadanas en la lucha contra el crimen y la delincuencia común y organizada:
La superintendente recalcó en que para poner en marcha dicho decreto, será necesaria la asignación de recursos, para capacitar a los nuevos gestores de seguridad y convivencia, además, que dicha alianza entre la fuerza Pública y las empresas de seguridad privada se llevará también a las zonas rurales del país.
El nuevo decreto buscaría hacer ajustes al ya existente 3222 de 2022, por el cual “se reglamenta parcialmente el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada”.
Más Noticias
Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia
