Pelotón del Ejército Nacional fue atacado por las disidencias de las Farc en el Cauca: sería otra violación del cese al fuego

Las fuerzas militares denunciaron una serie de acciones del grupo guerrillero que serían una violación al cese bilateral de fuego

Guardar
La presunta violación al cese
La presunta violación al cese bilateral de fuego ocurrió en Caldono, Cauca - Ernesto Guzmán Jr/EFE

Un pelotón del Ejército vivó momentos alarmantes la tarde del 13 de noviembre en la vereda La Venta del municipio de Caldono, Cauca, luego de un ataque perpetrado por las disidencias de las Farc.

Este incidente, que aparentemente constituye una violación al cese bilateral de fuego, tuvo lugar en medio de una serie de acciones intimidatorias dirigidas hacia la población civil.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El ataque en contra de la Vigésima Novena Brigada del Ejército habría sido perpetrado por el frente Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central (EMC). El comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, explicó la acción armada que ocurrió en la vía que conecta a Caldono con el corregimiento de Siberia, y que quedó registrada en algunos videos que circulan en redes sociales.

En redes sociales quedó registrado la ofensiva de los guerrilleros en contra de las fuerzas militares - créditos @DistopiaPrensa/X

El comandante del Comando Específico del Cauca, se refirió a unos vehículos en los que la estructura terrorista se habría estado moviendo entre la población civil, precisamente el despliegue de la Vigésima Novena Brigada fue producto del patrullaje que estaban realizando las disidencias en pleno casco urbano.

Según el informe del general, se obtuvo información que indicaba que el frente de EMC, con un considerable dominio en la región de Cauca y en la distribución de marihuana, se desplazaba exhibiendo su armamento y uniformes frente a los sorprendidos habitantes locales.

Las disidencias de las Farc habrían cometido una serie de violaciones al cese bilateral de fuego - créditos @StephBatesPress/X

Entre tanto se espera algún comunicado oficial por parte del EMC respecto a la violación del cese al fuego, de igual forma que la mesa de negociación del Gobierno establezca los parámetros del proceso de paz con el grupo terrorista.

Uno de los funcionarios que se ha expresado tras lo ocurrido la tarde del lunes fue el secretario de Gobierno departamental, Diego Aguilar, quien solicitó que los diálogos humanitarios con las disidencias no se cancelen:

Cabe resaltar que entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central se estableció que desde el 17 de octubre comenzaba a regir un cese bilateral al fuego que tendría cabida hasta el 15 de enero del 2024, con una posibilidad de extenderse duranta más tiempo.

Las complicaciones surgieron cuando, después de varios días, las disidencias decidieron abandonar la mesa de diálogo debido a divergencias, a pesar de haber aclarado que el cese al fuego permanecía inalterado según lo establecido. A continuación, detallo los puntos que se establecieron en el cese al fuego, según la página web de la presidencia:

  • Respetar la vida en todas sus formas, los derechos y libertades de la población civil, el territorio y el ambiente, en particular de los grupos de especial protección constitucional, incluidos los firmantes de los Acuerdos de Paz.
  • Evitar las afectaciones a la población civil y sus bienes protegidos.
  • Promover la pedagogía y la participación de la población, las comunidades y las organizaciones en libertad plena.
  • Cesar el fuego y suspender las operaciones militares ofensivas entre las partes.
  • Facilitar las condiciones de funcionamiento de la mesa de diálogo.
  • Crear las condiciones para el cumplimiento de los acuerdos, y el libre desarrollo de las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre y respeto por sus resultados.