
Migración Colombia informó que a partir de este martes 14 de septiembre se volverá a implementar una tarifa para el proceso de control migratorio de los ciudadanos canadienses. De acuerdo con la autoridad migratoria, lo anterior significa que desde esa fecha, todo viajero oriundo de Canadá tendrá que pagar una suma de dinero para poder ingresar a territorio colombiano.
La medida, que había sido suspendida en julio de 2019, fue adoptada nuevamente bajo la resolución 2676 de 2023, “por medio de la cual, se establece un cobro para el ingreso de nacionales canadienses por efectos de reciprocidad frente a los costos ocasionados por la imposición de datos biométricos a los nacionales colombianos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según lo establecido por la autoridad migratoria, el cobro se adelantará así durante el proceso de control migratorio para ingresar a Colombia, ya sea en cualquiera de los puestos de control migratorio aéreo, marítimo, fluvial o terrestre establecidos en el país.
La tarifa que tendrán que pagar los canadienses para ingresar a Colombia

El valor fijado que tendrán que pagar los ciudadanos oriundos de Canadá que quieran ingresar a Colombia será de 256 mil pesos colombianos, o su equivalente en dólares canadienses que, de acuerdo con la tasa del día, equivaldría aproximadamente a 86,67.
“Los viajeros deberán realizar el pago por medio de datáfono durante el proceso de control migratorio al momento de ingresar al país, en cualquiera de los puestos de control aéreo, marítimo, fluvial y terrestre habilitados por Migración Colombia”, precisó la entidad.
A renglón seguido, la autoridad migratoria colombiana subrayó que, en el caso de que un ciudadano canadiense incumpla con el pago de la tarifa, no podrá ser admitido en el territorio colombiano por lo que se le ordenará el retorno a Canadá.
Personas que están exentas de pagar la tarifa

Aunque el no cumplimiento de la norma ocasionará que al ciudadano canadiense se le impida su ingreso a Colombia, las autoridad migratoria aclaró que no todos los viajeros provenientes de Canadá tendrán que pagar la tarifa.
De acuerdo con Migración Colombia, los siguientes viajeros estarán exentos de la normativa:
- Los ciudadanos canadienses cuyo destino de ingreso y permanencia en Colombia sea el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
- Los canadienses menores de 14 años y mayores de 79 años.
- Los ciudadanos canadienses titulares de visa colombiana vigente, agentes diplomáticos, consulares, personal oficial y sus beneficiarios, siempre y cuando se identifiquen con documento de viaje que los acredite como tal.
- Miembros de la tripulación de medios de transporte internacional, condición que deberá ser soportada y verificada en la Declaración General, el Libro Marino, la lista de tripulantes o el documento que haga sus veces.
Migración Colombia por último recordó a los viajeros canadienses que, cuando lleguen a Colombia, deberán pagar la tarifa en cualquiera de los puntos de control aéreo, marítimo, fluvial o terrestre del país, para que así se les permita el ingreso al territorio colombiano.
Canadá le siguió los pasos a Estados Unidos y anunció un programa humanitario de migración

El anuncio de la tarifa que tienen que pagar los ciudadanos canadienses para poder ingresar a Colombia se dio a conocer a tan solo semanas de que el Gobierno de Canadá informara que recibirá 11.000 refugiados provenientes de Colombia, Venezuela y Haití, como parte de su nuevo programa humanitario de migración en la región.
El anuncio fue hecho por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller, quien indicó que la iniciativa se adelantará para brindar una alternativa a la migración irregular y “ayudar a responder al desplazamiento forzado” de la población.
Aunque el ministro de Inmigración de Canadá no dio muchos detalles sobre el nuevo programa, a través de sus redes sociales indicó que para aplicar los colombianos deben ser hijos, nietos, cónyuges, pareja de hecho, padres, abuelos o hermanos de un ciudadano canadiense o con residencia permanente.
Quienes sean seleccionados, de acuerdo con Miller, recibirán “servicios mejorados previos a la llegada”, los cuales incluyen una evaluación de habilidades laborales, además de una remisión a una organización proveedora de asentamiento en su comunidad de destino.
Más Noticias
María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados
La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Emotiva imagen de la mascota de B King frente al altar conmueve a miles: hermana del artista compartió el video en redes sociales
Stefanía Agudelo, hermana del cantante colombiano, publicó el video en el que se ve a la perrita inmóvil, con la mirada fija en las fotografías y velas que conforman el homenaje póstumo del artista asesinado en México

Colombia Humana, el partido de Gustavo Petro, cerró filas en apoyo a Iván Cepeda de cara a la consulta del 26 de octubre
Eduardo Noriega, miembro de esta colectividad, que a su vez hace parte del Pacto Histórico, indicó que han logrado un consenso en relación con la aspiración del congresista, que participa en la contienda junto al acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra Carolina Corcho

Luz verde a crédito para planta de aguas residuales en Bogotá: Acueducto recibirá 100 millones de dólares del Banco Mundial
La planta de tratamiento más grande del país obtiene concepto favorable para contragarantía, facilitando acceso a crédito internacional y marcando un avance decisivo en la restauración ambiental de la capital
