
Los delegados del Gobierno nacional y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciarán el quinto ciclo de diálogos en México. Luego del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del jugador Lucho Díaz, se espera que ese crimen sea abordado por las partes para evitar nuevos secuestros.
El nuevo ciclo de la mesa de conversaciones iniciará el 20 de noviembre en México. La instalación fue aplazada alrededor de dos semanas por temas logísticos, de desarrollo de la agenda y a causa del secuestro de ‘Mane’ Díaz, ocurrido desde el 28 de octubre y liberado el 9 de noviembre.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A raíz de los acuerdos de participación de la sociedad y de cese al fuego, la mesa de diálogos entró en sesión permanente. Por esta razón, los delegados han mantenido reuniones fuera de los ciclos para avanzar en cada uno de los puntos, el primero de ellos que terminará su primera fase de diseño en febrero de 2024.

Así las cosas, delegados como José Félix Lafaurie señalaron que para el quinto ciclo había pocos temas para abordar a inicios de mes, debido a que se mantenía el trabajo en Colombia para la implementación de los acuerdos alcanzados en Caracas y La Habana.
Sin embargo, a raíz del secuestro del papá de Luis Díaz, las conversaciones entraron en una profunda diferencia. Por una parte, el Gobierno exige que se suspenda el secuestro y se deje en libertad a las personas retenidas contra su libertad ilegalmente por la guerrilla; mientras que el ELN sostiene que no hay ningún compromiso en ese sentido.
La delegación de paz del Gobierno nacional quiere que ese sea el primer punto de discusión. “Ahí queremos y requerimos que comience nuestra próxima reunión con el ELN, hablar uno por uno los casos de secuestro, exigir que estas personas sean puestas en libertad y abordar de fondo cómo vamos a lograr la eliminación de esa práctica”, señaló el senador y delegado Iván Cepeda, en el portal Los Danieles.
Cepeda reconoció que en la discusión del cese al fuego quedó abierto el asunto del secuestro. Ahora, deberán definir si se condena esa actividad criminal dentro de los protocolos suscritos o se alcanza un acuerdo que permita proteger a la población de ser víctima.

Una vez se produjo la liberación de ‘Mane’ Díaz, el 9 de noviembre, la delegación de paz del Gobierno nacional emitió una declaración unilateral en la que condenó el secuestro y señaló que ese tipo de crímenes minan la confianza en el proceso, además de ser un obstáculo para alcanzar acuerdos.
“Ha llegado el momento de tomar decisiones que eliminen el secuestro como lo hemos solicitado desde el inicio de los diálogos. Nuestra delegación exige desde ya, y exigirá en la próxima reunión con la delegación del ELN, que cada una de las personas que esta organización tiene en cautiverio sea liberada en condiciones de seguridad y dignidad de manera inmediata”, señalaron.
Antonio García, comandante del ELN, ha planteado que su organización se financia a través de ese tipo de prácticas, las cuales todas sus unidades tienen la orden de buscar. No asegura estar abierto a la discusión sobre el secuestro, sino “sobre el tema financiero para construir soluciones efectivas”, por lo que reitera que debe buscarse una forma de la guerrilla subsista económicamente.
Desde la delegación del Gobierno, en cambio, señalan que la discusión sobre financiación solo podrá darse una vez se haya pactado los términos de reincorporación, que están en la agenda pero no han sido abordados. “No se puede destinar recursos públicos impuestos, ni de los colombianos ni de ciudadanos de otros países en sostener algo que puede terminar de nuevo otro ciclo de violencia o de conflicto armado”, sostuvo el senador Cepeda.
Más Noticias
Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”
El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”
El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial
El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles



