
Tras el secuestro el 28 de octubre y posterior liberación el 9 de noviembre de Luis Manuel Díaz, padre de la estrella de la selección Colombia ‘Lucho’ Díaz, el debate respecto a la pr{actica del secuestro como método de financiación por parte del grupo terrorista ELN se ha avivado y son varios los sectores, incluyendo al Gobierno nacional, los que le exigen a los guerrilleros dejar de seguir con estos delitos que atentan contra el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Precisamente la delegación del Gobierno en el proceso de paz le señaló al grupo guerrillero que si querían continuar con el proceso debían dejar de secuestrar y liberar a las personas que actualmente tienen en cautiverio: “Nuestra delegación exige desde ya, y exigirá en la próxima reunión con la delegación del ELN, que cada una de las personas que esta organización tiene en cautiverio sea liberada en condiciones de seguridad y dignidad de manera inmediata”.
Aunque la respuesta del comandante de esa estructura terrorista fue contundente. Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, señaló que son una ‘organización pobre’ y que no se someterán a los ‘chantajes’.

Solicitud a la comunidad internacional
En el marco del debate entre el Gobierno y el ELN, el defensor de derechos humanos, Diego Villamizar, cuestionó las acciones y actitudes de la organización criminal. Además, reiteró el llamado de auxilio a la comunidad internacional para que cuestione las acciones ofensivas de la guerrilla y solicite que las autoridades colombianas retomen las operaciones contra los terroristas.
El defensor de derechos humanos señaló que en varios departamentos donde las estructuras terroristas han mantenido históricamente el control, se han registrado continuos crímenes por parte del ELN contra la población civil, a pesar de estar en un cese al fuego.

Otro de las personas que ha sido férreo al opinar es José Félix Lafaurie, el integrante del equipo negociador y presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), ha señalado que es una obligación del ELN dejar de comercializar la vida humana con el flagelo que es el secuestro:
En el desarrollo de la discusión sobre el secuestro el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, protagonizó una polémica al afirmar que el ELN sí debía dejar cuanto antes esta práctica aunque sugirió que debe haber financiamiento para que los terroristas dejen de cometer esta clase de delitos:
La polémica afirmación también fue respuesta por Lafaurie quien le recordó al jefe de la cartera del Interior que en primera instancia el ELN debe dejar las armas y las actividades ilícitas sí requiere alguna clase de apoyo del Estado e internacional:
Más Noticias
Venta de mina Cerro Matoso: se firmó con una subsidiaria de CoreX Holding
Una de las minas más importantes de ferroníquel en Colombia, ya tiene comprador

Luis Díaz se enfila al Bayern Múnich: la figura colombiana tendría un acuerdo con el cuadro alemán
Liverpool solicitaría ochenta millones de euros por el traspaso del extremo atacante, lo cual dificulta la operación, según el diario Bild, de Alemania
Etapa 3 del Tour de Francia - EN VIVO: Jornada plana entre Valenciennes - Dunkerque, ideal para los esprinters de la carrera
Santiago Buitrago es el mejor colombiano y se acerca a los diez primeros de la ‘Grande Boucle’ tras llegar junto a los favoritos en el segundo día de carrera

Karol G deslumbró en su primera aparición en el ‘París Fashion Week’ luciendo un vestido de la diseñadora Schiaparelli para el desfile de la casa de modas
La cantante colombiana llegó en medio de una torrencial lluvia y tuvo algunos inconvenientes para subir las escaleras del escenario donde se desarrolló el evento de moda más esperado del mundo

Que tendría que ver la Segunda Marquetalia con el atentado contra Miguel Uribe Turbay: esto dicen las autoridades
Ha tomado fuerza la hipótesis que la Segunda Marquetalia tiene que ver con el atentado a Miguel Uribe, según el director de la Policía Nacional
