Declaración de renta en Colombia: estos son los cambios para el 2024 que podrían afectar su bolsillo

Los colombianos tendrán que sacar su calculadora para relacionar las nuevas categorías que tendrá el pago del impuesto de renta para el próximo año, estas son algunas de las novedades por las que podría tener que pagar más impuestos

Guardar
Habrá cambios para 2024 en
Habrá cambios para 2024 en la declaración de renta - crédito @SenadoGOV/X

Para el 2024 la declaración de renta tendrá una serie de cambios. Esta medida de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales tiene a muchas personas a la expectativa sobre cuánto dinero y qué nuevos conceptos tendrán que incluir para el pago de esta obligación tributaria.

Las nuevas condiciones del impuesto de renta también causan incertidumbre entre los colombianos porque podría afectar su economía por el incremento del valor a pagar en su declaración el próximo año.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El total a pagar en esta obligación tendrá varios cambios con respecto al efectuado en 2023. El exministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, en una entrevista con Portafolio, explicó de qué se tratan estas modificaciones y qué implicaciones tendrían para los colombianos.

Según el también experto en derecho tributario, el tope que tendrán las deducciones será uno de los cambios más importantes en la declaración de renta ya que hasta este año se podía descontar aproximadamente 120 millones de pesos, sin embargo para el 2024, esta deducción solamente sería de 56 millones de pesos.

La Dian indicó que para
La Dian indicó que para el 2024 habrá cambios en el pago de la declaración de renta - crédito Luisa González/Reuters

Otro de los ítems que se tienen en este impuesto, son las rentas laborales, es decir, aquellos ingresos que sean provenientes de un contrato de trabajo, aunque estas personas podrán hacer su declaración de manera normal hay algunos parámetros que se deben tener en cuenta.

Por un lado se podrán descontar las rentas exentas como los aportes de cesantías, indemnizaciones por fallecimiento, entre otras, “pero con la nueva ley ya no puede deducir 2.880 unidades de valor tributario (UVT), sino 790 UVT. Este es uno de los principales cambios. Es decir, podrá deducir menos dinero y tendrá que pagar más”, indicó el exministro Cabrera.

Por otro lado, también es posible descontar los intereses de un préstamo de vivienda, o créditos del Icetex u otro tipo de cartera de educación. “Anteriormente, la gente podía descontar hasta el 40 % que equivale a 5.040 UVT. Sin embargo, el cambio ahora es que ya no son 5.040 UVT, sino 1.340 UVT. Esto significa que ya no puede deducir el mismo valor de antes”, agregó.

Ante estos cambios el director de la entidad, Luis Carlos Reyes indicó que: “La Dian está comprometida en seguir construyendo un sistema tributario más justo y equitativo, respondiendo a su mandato constitucional para la garantía de los derechos fundamentales de todos los colombianos y colombianas”, resaltó el director de la entidad.

El director de la Dian,
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, indicó que con los cambios que habrá en la declaración de renta se buscará cerrar la brecha tributaria - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

“Los recursos que necesita el país, sin poner más cargas impositivas a los contribuyentes, están en el cierre de la brecha tributaria. Hay $108 billones que la Dian va a salir a buscar con todas las herramientas que se han dispuesto para fortalecer la entidad”, añadió en una entrevista a El País.

En cuanto a los dividendos, el exjefe de la cartera de Trabajo manifestó que el cambio que se tiene contemplado en la norma en cuanto a la recepción de honorarios o dineros extras, “se formaliza lo que se llama ingreso base de cotización de salud y pensión sobre el 40% y hay una presunción de que el 60% son costos y en ellos no aplica este 40%”.

Ante este concepto, el exministro Ángel Custodio Cabrera clarificó que, antes todo se tributaba por separado, esto hablando de los ingresos que tenía la persona, pero agregó que, a partir de 2024, lo que reciba el contribuyente, se deberá unir, lo que hará que el impuesto de renta tenga incrementos en su valor.

Para el caso de las ganancias ocasionales, el exministro indicó que el porcentaje que se cobrará pasará del 10% al 15%, para lo cual puso un ejemplo que aclara este cobro: “Si usted vende su vivienda y obtiene ganancias, entonces ya tendría que pagar este impuesto”, añadió el exministro.

Más Noticias

Misterio tras hallazgo de hombre muerto en Floridablanca, Santander: tenía múltiples heridas con arma cortopunzante

Testigos relataron que la víctima fue vista por última vez con una mujer la noche del viernes 14 de noviembre de 2025

Misterio tras hallazgo de hombre

Cayó alias Veneno, líder financiero de las disidencias de ‘Iván Mordisco’: era responsable de capacitar el uso de drones con explosivos

Informes policiales detallan que este hombre también estaría involucrado en varios atentados contra la fuerza pública y la población civil de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca

Cayó alias Veneno, líder financiero

Néstor Lorenzo fue autocrítico pese a la victoria de Colombia contra Nueva Zelanda: “Tenemos que ser más contundentes”

Los dirigidos por el argentino vencieron a Nueva Zelanda 2-1, con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, en Estados Unidos

Néstor Lorenzo fue autocrítico pese

Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo

Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Enrique Gómez respaldó propuesta de

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”

El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Gustavo Petro insinuó que volvería
MÁS NOTICIAS