Ministerio de Salud hizo llamado a las IPS para no discriminar a la población migrante

La Usaid está capacitando en varias regiones del país al personal de las IPS para prevenir la xenofobia

Guardar
Ministerio de Salud pidió a
Ministerio de Salud pidió a las IPS no discriminar a los migrantes - crédito Colprensa

Colombia ha acogido en los últimos años a miles de migrantes de Venezuela y de otros países que ven al territorio nacional como un destino para iniciar de nuevo o como tránsito mientras pueden continuar su camino a Centroamérica, Europa, Suramérica o Estados Unidos y Canadá.

Es por ello que desde el Ministerio de Salud y Protección Social se ha hecho un llamado a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para prevenir cualquier tipo de discriminación en los servicios que se presten a población migrante, colombiana retornada y comunidades de acogida.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Esta solicitud la hizo la cartera de Salud en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de su Programa Comunidades Saludables, que lanzaron una estrategia dirigida a las IPS que incorpora los enfoques de Igualdad de Género e Inclusión Social (Igis).

Esta consta de una caja de herramientas que busca capacitar al personal de vigilancia y seguridad, limpieza, alimentación, enfermería, medicina, entre otros, que interactúan con la población migrante, colombiana retornada y comunidades de acogida, con el fin de prevenir la xenofobia a partir de información directa, sencilla y pertinente para todos los involucrados en la atención integral en salud.

En este proceso de crear conciencia, Usaid juega un papel muy importante en el acompañamiento y la priorización de acciones que combatan la discriminación en el sistema de salud.

El trabajo será articulado con las organizaciones de base comunitaria que han sido priorizadas en los territorios, así como con las IPS con el fin de suministrar herramientas comunicativas que respondan a las necesidades de las poblaciones en cada uno de los territorios priorizados: Bogotá, Riohacha, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta y Cali.

En el caso de Medellín, Usaid ha iniciado a implementar la estrategia con el Hospital General de Medellín y la red de Metrosalud, promoviendo prácticas de atención integral para los más de las 239.460 mil migrantes que permanecen en la ciudad de la eterna primavera.

“En el Hospital General de Medellín estamos comprometidos con la prestación de un servicio de calidad y un trato digno a todos nuestros usuarios. Específicamente, con la población migrante, a través de alianzas, venimos desarrollando programas con los cuales se les garantiza la atención en salud integral, humanizada y oportuna”, indicó la gerente (e) del Hospital General, Liliana María Ricaurte Yarce.

Según cifras oficiales, del total de los migrantes en Medellín, 102.206 se encuentran afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

La secretaria de salud de Antioquía, Ligia Amparo Torres, sobre la estrategia, sostuvo:

Finalmente, el Ministerio de Salud manifestó su gratitud con Usaid por el acompañamiento en la atención al migrante, anunciando que avanza en el plan de estabilización de estas comunidades con atención apta a sus necesidades.

Más Noticias

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

A Reinaldo Rueda le prendieron los aspersores cuando daba charla técnica con la selección de Honduras

El conjunto centroamericano, al mando del entrenador colombiano, se medirá con Costa Rica en un duelo vital por clasificar al mundial de 2026

A Reinaldo Rueda le prendieron

Subsidios de energía están al borde del colapso: la falta de recursos del Gobierno Petro deja un hueco que la Contraloría calificó de crítico

La entidad advirtió que la apropiación para 2025 solo cubre el 47% de lo requerido y que el programa de gas ya agotó sus recursos, dejando en riesgo la continuidad de los subsidios

Subsidios de energía están al

Mauricio Cárdenas, que será investigado por el CNE por polémica propuesta, confirmó crucial paso de su campaña a la presidencia

El exministro de Hacienda y de Minas, que hace parte del centenar de aspirantes al primer cargo de la Nación, estaría listo para formalizar su candidatura ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, en medio de la controversia por una publicación en sus redes sociales por aparentes beneficios en materia de vivienda

Mauricio Cárdenas, que será investigado

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: la Tricolor cierra el año en Nueva York

Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Colombia vs. Australia EN VIVO,
MÁS NOTICIAS