La alcaldesa de Bogotá, Claudia López entregó la obra de infraestructura más importante del país en materia de seguridad y la más moderna en capacidad operativa de América Latina. El nuevo comando de la policía contó una inversión total de $195.000 millones y tendrá capacidad para entrenar a más de 1.500 policías.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De ahora en adelante, en un solo lugar se encontrarán todos y cada uno de los miembros de la institución con sus respectivas especialidades: SIJIN, SIPOL, GAULA, Grupo de Prevención y Comando Operativo de Control y Reacción, con más adecuaciones tecnológicas, de inteligencia, organización, buscando fortalecer así la oportunidad de reacción de los uniformados, optimizar los procesos de investigación criminal y que los ciudadanos tengan una respuesta más efectiva a las problemáticas delictivas presentes en la capital de la República.

En estas nuevas instalaciones se tienen a disposición de los uniformados un espacio total de 32.453 metros cuadrados donde funcionan diferentes comandos operativos de seguridad ciudadana, también dispondrá de espacios y tecnología especializada para la investigación e inteligencia, salas de poligrafía y servicios complementarios como alojamientos, talleres, laboratorios, entre otros.
El uso e implementación de la tecnología fue uno de los puntos destacados para la construcción de este nuevo complejo operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, ya que cuenta con cuatro sistemas de monitoreo que permitirán el control de acceso de las personas que ingresen en la edificación, adicional a esto ayudarán a la detección de incendios y y tienen una red de suministro de agua nebulizada para evitar daños en una eventual emergencia en el recinto.

De igual forma, el edificio tiene un circuito cerrado de televisión con monitoreo 24/7 de los espacios del nuevo comando ayudado con cámaras de visualización de 360 grados y control de acceso que funciona gracias a: escáneres, talanqueras y controles biométricos en las principales zonas de acceso y salida del edificio.
Modelo arquitectónico nacional
El diseño de esta edificación contó con talento colombiano y con el añadido de contar con implementación de tecnología y ventilación natural, también con sistema de recolección y reutilización de aguas lluvia. En los alrededores del lugar se sembraron árboles y plantas para apoyar en la conservación del Canal de San Francisco. El proyecto irá más allá y se remodelará el entorno para que la comunidad del sector tengan: un nuevo parque público, una plazoleta y una capilla de oración.
Vale recordar que la inyección económica entregada por el distrito para fortalecer el tema de seguridad en la capital fue de 1.2 billones de pesos, que esperan fortalecer las capacidades logísticas, operativas, de movilidad, tecnológicas y de infraestructura de instituciones como: la Policía, el Ejército, la Fiscalía, Migración Colombia y el Instituto de Medicina Legal y el uso de equipos de acceso para la rama judicial.
De esta inversión hecha se destinaron cerca $619.000 millones en robustecer las capacidades de la Policía Metropolitana de Bogotá en:
- Construcción de 4 Centro de Atención Inmediata (CAI) para algunos sectores de la capital: Telecom, Santa Librada, Guaymaral y Campo Verde.
- Formación de 1.500 nuevos uniformados
- Adquisición de equipos tecnológicos especializados para los grupos de investigación criminal e inteligencia, nuevos radios APX y drones, licencias y software forenses.
- Se logró también la ampliación de la red de radiocomunicaciones de Bogotá.
- Y además, se invirtió en el parque automotor de la MEBOG que ahora dispondrá de más carros, camionetas, motocicletas, vans.
Más Noticias
Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Bogotá este 14 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
