
El cabecilla de la Segunda Marquetalia, Luciano Marín Arango, mejor conocido por su alias de Iván Márquez, fue acusado por la Fiscalía General de la Nación de haber secuestrado, sometido a inhumanas condiciones y finalmente asesinado a un integrante del Ejército Nacional cuando era comandante de las extintas Farc.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Se conoció durante la mañana del 14 de noviembre que un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos fue el encargado de emitir una resolución de acusación en contra del cabecilla de la Segunda Marquetalia por “los delitos de homicidio en persona protegida y secuestro extorsivo agravado”.
El caso referenciado es el del sargento viceprimero del Ejército Nacional, Héctor Lucuara Segura, quien fue secuestrado el 15 de agosto de 1998 y asesinado en cautiverio el 5 de mayo de 2003.
El suboficial del Ejército fue raptado en medio de un enfrentamiento con la estructura guerrillera en el Urabá chocoano, allí habría sido enviado junto a otros secuestrados con relevancia política del momento:
En la investigación se logró establecer que fueron alrededor de 5 años los que debió estar sometido bajo “condiciones infrahumanas y degradantes” el suboficial Lucuara. Finalmente en mayo del 2003 durante un operativo de rescata que estaban adelantando las autoridades en zona rural del departamento de Antioquia fue asesinado el uniformado junto a otros militares y otros civiles que estaban secuestrados por el grupo terrorista.
Desde el ente acusador el entonces comandante del grupo guerrillero incurrió en crímenes de guerra tales como “retención y asesinato”, ya que lo ocurrido al “sargento viceprimero Lucuara Segura fueron ejecutados por frentes que estuvieron a su cargo, y en cumplimiento de los lineamientos que fijó como coordinador del entonces bloque norocciental e integrante del secretariado de las extintas Farc.”
De acuerdo con la Fiscalía este proceso se rige bajo los parámetros de la Ley 600 de 2000, que es un marco legal anterior en el sistema penal colombiano. Esta ley establece normas y directrices específicas en cuanto a cómo se llevan a cabo las investigaciones, los juicios, y otros aspectos relacionados con el proceso penal.

En la actualidad, el paradero de Luciano Marín Arango, conocido como Iván Márquez, es un enigma. Este líder guerrillero fue una figura destacada en el proceso de paz entre el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las extintas Farc. Márquez encabezó el comité de dicho grupo durante las negociaciones, pero en 2019 regresó a las armas, liderando una facción de los miembros de la milicia que no se sometieron y que incumplieron el acuerdo alcanzado en La Habana.
De Márquez se ha especulado mucho, inclusive el expresidente Iván Duque afirmó que el cabecilla de la Segunda Marquetalia había muerto, pero finalmente fue desmentido. En la actualidad algunos funcionarios del Gobierno como el Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, o el Canciller, Álvaro Leyva, señalan que Luciano Marín Arango se encuentra con vida y se especula sí actualmente se encuentra en Colombia o Venezuela.
Mientras la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central (EMC) o mejor conocidas como las disidencias de Iván Mordisco, fueron facciones de las extintas Farc que no acataron el proceso de paz, por su parte el Partido Comunes, fue la parte de la organización que entró a la legalidad y al ejercicio político abandonando las armas.
Más Noticias
Así fue la primera medalla de oro en patinaje que consiguió Colombia en los Juegos Mundiales de Chengdú, China
Con un oro, dos platas y un bronce en la primera jornada, la delegación nacional se perfila como protagonista en las próximas pruebas de 100 metros carriles y 15.000 metros

Esta fue la razón por la que el cuerpo de Miguel Uribe Turbay fue trasladado a Medicina Legal:
El proceso penal se apoya en la integración de datos médicos y peritajes forenses, que permiten una visión completa de las circunstancias que rodearon el deceso del congresista colombiano

El ministro de Minas contestó al director del Centro Democrático por criticar la presencia de Juan Manuel Santos en las honras fúnebres de Miguel Uribe: “El país de luto y ellos en campaña”
La presencia de Juan Manuel Santos en el Capitolio generó malestar en el Centro Democrático, mientras el ministro de Minas criticó las palabras del dirigente político

Uribe responsabilizó a Santos por la muerte de Miguel Uribe Turbay: “No sea hipócrita, no llore que usted tiene bastante culpa”
Durante el homenaje póstumo al senador asesinado, Uribe criticó duramente a Santos por su gestión, acusándolo de devolver el poder a grupos criminales

Tras el aumento de casos de abuso de menores en colegios de Bogotá, Procuraduría adelanta investigación
El organismo de control pidió información a la alcaldía de Bogotá, el Icbf y otras entidades, para prevenir nuevos casos y proteger a los menores en la capital
