
Desde el 2022 un grupo de exparamilitares que pagan penas desde hace más de 15 años en la cárcel de Cómbita (Boyacá) han expresado su interés de acogerse a la paz total del Gobierno de Gustavo Petro con el objetivo de recibir beneficios en sus condenas.
Para ello los exintegrantes de las AUC han alegado intenciones de paz, así como de contribuir a la construcción de la verdad del conflicto armado y resarcir a las víctimas. Desde entonces han ofrecido información de cómo se gestaron las acciones armadas del grupo paramilitar, ofrecen tierras para entregarles a las víctimas y, recientemente, dijeron tener información sobre la ubicación de más de setecientas fosas comunes en Córdoba, Antioquia y Bolívar.
En diálogo con El Colombiano, Michael Pineda, el abogado del grupo de exparamilitares de la cárcel de Cómbita que se quieren acoger a la paz total, sostuvo que la información de ubicación de fosas que tienen sus representados es diferente a la entregada por el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso, nombrado gestor de paz por el Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Son unos sitios muy diferentes a los que ya está revelando Salvatore Mancuso y ellos empezarán a entregar la información dentro de muy poco. El próximo martes 21 de noviembre habrá una reunión entre la Mesa de Cómbita, las víctimas y las autoridades que ayudarán en ese proceso”, le dijo el abogado de los exparamilitares Michel Pineda a El Colombiano.

Según el litigante las nuevas fosas comunes que darán a conocer sus representados están ubicadas en los departamentos de Córdoba, Sucre y en el sur de Bolívar, donde operaron varios frentes de las AUC.
El grupo de exparamilitares autodenominado Mesa de paz de Cómbita expresó intenciones, no solo de dar la ubicación, sino también de acompañar los procesos de búsqueda con las autoridades y familiares de las víctimas del conflicto armado.
Pineda le afirmó al medio citado que los excombatientes entregarían la información de las primeras fosas comunes por voluntad propia y sin recibir ningún beneficio jurídico en muestra de su compromiso con la paz total del Gobierno nacional.
No es el primer ofrecimiento de la Mesa de Cómbita
Desde que la denominada Mesa de paz de Cómbita anunció su intención de acogerse a la paz total de Petro, han hecho ofrecimientos de información y hasta bienes como muestra de compromiso con la paz.
En enero de este año el grupo de exparamilitares anunció que entregaría más de 250 hectáreas de tierra a las familias afectadas por el conflicto armado en el municipio de Ituango (Antioquia).
Un mes después los paramilitares entregaron el terreno en la vereda Pascuitá de Ituango, para que los campesinos desarrollaran proyectos productivos para la sustitución de cultivos de coca.

Sin embargo, tras el acto de entrega el abogado Pineda denunció una supuesta indiferencia por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz con el grupo de exparamilitares que representa.
Según el litigante al evento fueron invitados la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro de Defensa Iván Velásquez, pero ninguno fue. Además, también fueron convocados varios congresistas de los cuales solo fue el representante a la Cámara John González, uno de los 16 parlamentarios de las curules de paz.
“El comisionado estuvo en Cómbita hace tres meses (diciembre del 2022), conversó con Marcos Figueroa y Jaime Angulo (los directivos) y demás miembros, y fue quien dio la posibilidad de que esta mesa existiera legalmente. Frente a la situación de hoy, no tenemos conocimiento de alguna diferencia del comisionado con la mesa o con el asesor jurídico”, dijo en su momento Michel Pineda a El Colombiano.
Más Noticias
SIC fija nuevas reglas al sector fintech sobre el uso de datos personales en Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio expidió la Circular Externa 01 de 2025 para reforzar la protección de la información en plataformas financieras digitales

Emergencia en Riohacha por niños quemados con soda cáustica, varios con lesiones de tercer grado
Al menos 13 menores resultaron heridos en una escuela pública de Riohacha tras un accidente con soda cáustica. Varios de ellos presentan quemaduras graves y continúan bajo observación médica

“El comandante sí estaba en el recinto”: director de Policía respondió a Petro tras regaño en La Dorada
El presidente cuestionó la ausencia de la comandante local, pero el general Triana aclaró que ella sí asistió al evento

Unidad de Búsqueda reclama a la JEP trabas para ingresar a La Escombrera pese a orden judicial
La directora Luz Janeth Forero señaló que aún no se instala la mesa técnica ordenada para coordinar la labor forense

“Se opera ajustado”: directora del Ideam pide no más recortes y revela planes
Ghisliane Echeverry habló sobre el presupuesto, la modernización tecnológica y los retos climáticos que enfrenta el instituto
