
El departamento de Estado de Estados en Unidos en Colombia publicó en su cuenta oficial de la red social X la oferta de una variedad de vacantes de empleo para trabajar en las oficinas del comisionado en Bogotá y Cartagena.
“¿Conoces las vacantes que tenemos disponibles para que te unas a nuestro equipo? Este tweet es tu señal. Consúltalas y postúlate: https://erajobs.state.gov/dos-era/col/vacancysearch/searchVacancies.hms”, escribió la Embajada de los Estados Unidos en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La delegación estadounidense ofrece ofertas de empelo para su oficina en Bogotá para áreas laborales, como especialista en gestión de proyectos; asistente de recursos humanos; especialista político; examinador de comprobantes; asistente de envío y especialista agrícola.
Mientras que para las instalaciones en la ciudad de Cartagena se requiere un profesional ingeniero para trabajar de tiempo completo.

Asimismo, abrió la convocatoria Academia para Mujeres 2024 (AWE por sus siglas en ingles) la cual tiene el objetivo de es de preparar a la mujeres colombianas en conocimientos empresariales a través de redes de trabajo colectivo para fortalecer sus emprendimientos.
“¡Mujer emprendedora, esta es tu oportunidad de brillar! Únete a nuestra convocatoria y transforma tu emprendimiento en un negocio exitoso. #AWE #EmpoderamientoEconomico #EmprendedorasUnidas Postúlate en: https://whitebrand.innpactia.com/oportunidades/detalle/213”, publicó el departamento de Estados Unidos en Colombia por medio de sus redes sociales.
“El núcleo de la estrategia de los Estados Unidos para la Seguridad Económica Mundial de la Mujer comprende una visión simple: crear un mundo en el que todas las mujeres y niñas en cualquier lugar sean partícipes y se beneficien del crecimiento económico y la prosperidad mundial. Ese es el mundo en el que todos estaremos mejor”, indicó el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.

A través del programa educativo que ofrece el comisionado estadounidense beneficiará a mujeres emprendedoras de 26 países de diferentes lugares del mundo puesto que se podrán inscribir en la academia hasta el 8 de diciembre.
“Mediante una comunidad de aprendizaje inclusiva, las mujeres emprendedoras tienen la oportunidad de explorar los fundamentos de negocios, tales como la preparación de planes empresariales y obtención de capital, con la meta de construir un mejor futuro para sus familias y comunidades”, indica la página web de la embajada estadounidense en el país.
En Colombia las temáticas que serán abordadas en la Academia de Mujeres Emprendedoras 2024 serán: “Agricultura, Educación, Equidad de género y diversidad, Ciencia, tecnología e innovación, Arte y cultura, Desarrollo social, Seguridad alimentaria, Agua y saneamiento, Desarrollo económico, Infraestructura, industria y empresa, Igualdad social y de oportunidades, Vivienda, transporte y urbanismo, Producción y consumo sostenibles, Medio ambiente y sostenibilidad, Clima, Vida submarina, Biodiversidad y ecosistemas, Justicia, Instituciones sólidas, Asistencia y alianzas para el desarrollo, Empleo y Trabajo, Salud y Bienestar”, indica la página de la embajada estadounidense en el país.
Requisitos para aplicar:
- Mujeres colombianas o migrantes venezolanas que residan en el país
- No se requiere experiencia en las áreas de conocimiento
- Mujeres que tengan una empresa social, entidad privada, individual o emprendimiento social que este activo y operando
- Computador, conexión a internet y conocimientos básicos de informática
- Pertenecer a una población vulnerable o vivir en condiciones socioeconómica limitadas
- Mujeres mayores de edad

Las mujeres emprendedoras que deseen ingresen a los programas tienen una documentación requerida y es que debe presentar una copia de la cédula de ciudadanía o cédula de extranjería y un recibo de servicio público que demuestre su estrato socioeconómico.
El curso a través de internet será desarrollado por la Escuela de Administración Global Thunderbird de la Universidad del Estado de Arizona (ASU) y la Fundación Freeport-McMoRan y tiene el objetivo de “empoderar a las mujeres fortaleciendo sus conocimientos empresariales, construyendo redes de trabajo colectivo y facilitando el acceso que necesitan para consolidar sus emprendimientos”, manifiesta la embajada del país norteamericano en el país.
Más Noticias
“Se le metió el diablo”: congregación del pastor acusado de violar a su hijastra pide exonerarlo de culpa
Miembros del Ministerio Apostólico del Reino respaldan al líder acusado de violación. Activistas exigen respeto a la niña y transparencia en el proceso judicial

Pelea callejera entre dos altos funcionarios del sur de Cauca quedó captada en video
Tras el altercado, el secretario de Infraestructura utilizó su cuenta de Facebook para justificar su comportamiento, argumentando que había actuado en defensa de su familia

Niño de 12 años murió tras recibir cinco disparos cuando se movilizaba en moto con su mamá, que sobrevivió al ataque
Las autoridades desplegaron un operativo en la zona del ataque con el objetivo de recolectar pruebas, entrevistar a testigos y analizar imágenes de cámaras de seguridad que puedan aportar información clave

EN VIVO Junior vs. América de Cali: se juega el clásico en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
Los dirigidos por César Farías buscan la clasificación a cuadrangulares en casa, enfrentando a los ‘Diablos Rojos’ que suman dos victorias seguidas en el campeonato

Soldado que estaba de permiso, fue secuestrado en Arauca mientras viajaba a casa: Gaula Militar lo busca
Jaiber Arley Castillo Guerrero, de 20 años, fue interceptado por un grupo armado mientras se trasladaba sin uniforme ni armamento en un bus público
