
Desde el 14 de noviembre arrancó el proceso de empalme entre Alejandro Éder, alcalde electo de Cali, con el mandatario actual, Jorge Iván Ospina, para revisar algunos detalles de la administración, los proyectos y problemas que heredará el nuevo burgomaestre para su periodo 2024-2027.
El empresario, que desde la campaña se mostró como un férreo opositor a las iniciativas de Ospina, dijo desde el 4 de noviembre que se encontraba en condiciones para arrancar el proceso lo más pronto posible, con un equipo amplio de profesionales que se presentará en distintas entidades.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Como dato a tener en cuenta, desde que ganó la Alcaldía de Cali sobre Roberto Chontico Ortiz, Éder no ha designado a nadie que conforme su gabinete, se espera que en el empalme se vayan conociendo los primeros nombres.
Un equipo grande
A través de un comunicado, se conoció que el proceso de empalme, que comenzó a las 3:00 p. m., contará con 350 personas, por parte de Alejandro Éder, que trabajarán en las distintas entidades de la Alcaldía de Cali, así como empresas como Metrocali y Emcali.

Respecto a la persona que estará a cargo de todo el grupo, desde la oficina de prensa de Éder señalaron que “la Coordinación General de Empalme está conformada por Angélica Mayolo, quien a su vez es la vocera; Cristina Arango y Andrés Felipe Galindo”.

Los del empalme
Entre los nombres a tener en cuenta para el proceso de empalme aparece Wilson Ruiz, exministro de Justicia y excandidato a la Alcaldía de Cali, que renunció en septiembre para apoyar al empresario, junto con Diana Rojas, y esas adhesiones fueron importantes para quedarse con el triunfo en las elecciones regionales.
Como coordinador sectorial de Buen Gobierno eligieron a Gabriel Velasco, exsenador del Centro Democrático, que también trabajó como presidente de la Andi en el Valle del Cauca, vicepresidente de Metrocali y dirigente de una empresa láctea.

Otra exministra en el comité de empalme es Angélica Mayolo, que fue encargada de la cartera de Cultura entre 2021 y 2022, y nuevamente trabajará con ese tema en el proceso, de manera simultánea que es la vocera y, posiblemente, tenga un cargo en el gabinete.
Emcali, uno de los temas importantes
Durante la campaña, Alejandro Éder criticó varias de las gestiones e iniciativas de Jorge Iván Ospina, una fue la situación de Emcali que reporta hasta $50.000 millones de pérdidas, según El País, y que el empresario señaló que “es 14 veces más pequeña que las Empresas Públicas de Medellín”.
Para salvar a la entidad, el alcalde electo, citado por el periódico, dijo que “tiene que ser manejada con un criterio empresarial, que genere valor para sus dueños, es decir, los caleños, hace más de 30 años no genera dividendos. Uno de los problemas más graves es que en los últimos 30 años ha tenido 25 gerentes, ni la panadería de la esquina funciona cambiando el gerente cada año. Por eso de la mano de los sindicatos y otros sectores de la ciudad estructuramos una visión de empresa”.
Entre sus planes, Éder indicó que se debe bajar las pérdidas en el sector de acueducto del 48% al 20%, situación similar a la de EPM y el Acueducto de Bogotá, mientras que en la parte de telecomunicaciones se priorizará la transformación a través de la tecnología.
Más Noticias
Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales



