
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, volvió a arremeter contra la prensa, a través de su cuenta en X (antes Twitter), el 13 de noviembre de 2023. Allí aseguró que “se irradian ‘fake news’, noticias falsas, con ayuda de la prensa y a pesar de la rectificación posterior, el mal queda hecho”.
Asimismo, destacó que las noticias falsas se han vuelto cotidianas: “Esta actividad que se ha vuelto cotidiana sobre el gobierno, en donde cualquier integrante de la prensa con cualquier preparación cree que su actividad consiste en interpretar actuaciones de tal manera que se ataque al gobierno, produce información malintencionada y manipulación de la ciudadanía”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A su vez, generalizó que los medios reproducen información falsa antes de ser corroborada, “sin siquiera contrastar la información, que es obligación periodística”.
Ante estas afirmaciones, el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) en función de su Comisión de Ética, se pronunció y le pidió al primer mandatario respetar la libertad de expresión.

La organización más antigua de periodistas en el país, citando la Constitución Política, artículo 20: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios de comunicación masiva”, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que en sus mensajes abandonen la estigmatización de los medios y se respete esa libertad que se ve amenazada.
Igualmente, su Comisión de Ética invitó a los medios y a sus periodistas para que sean mediadores que le aporten a un país en paz, con justicia y desarrollo social: “La contribución que le pueden hacer para llegar a una concordia nacional es invaluable. Recordemos que deben ser teas que iluminen y no antorchas que incendien”.
Pero no solo es el CPB el que rechaza algunas posiciones generalizadas de Petro contra la prensa, la Fundación Para la Libertad de Prensa (Flip) también lo ha hecho.
Por otra parte, el CPB recordó que en la reciente encuesta nacional de Libertad de Expresión y Acceso a la Información, en la que ellos participaron junto a la FLIP, la Fundación Gabo, Fundación Ebert, Fecolper, Cifras & Conceptos, Asomedios y AMI, se resaltó negativamente que el acceso a la información pública no ha mejorado ni los ataques contra la libertad de expresión han disminuido.
Finalmente, el gremio de periodistas, encargado anualmente de entregar el Premio Nacional de Periodismo CPB, celebró el reciente acuerdo entre la Defensoría del Pueblo y la FLIP, que busca fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos en el ejercicio periodístico y en los entornos digitales.
“Esta alianza busca desarrollar tres sistemas fundamentales en defensa de la libertad de prensa y expresión, conforme a los principios establecidos en la Constitución y las directrices de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), y que se resumen en un sistema de recepción de denuncias de violaciones a la libertad, otro de atención y protección integral de medios estigmatizados y un tercero de atención y análisis a violaciones a la libertad en redes sociales”, concluyó.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


