El cantante de vallenato Iván Francisco Villazón Aponte tenía programado un concierto en el corregimiento de Mingueo que hace parte del municipio de Dibulla, La Guajira, pero no pudo llegar a su concierto. De acuerdo con la información que compartió el cantante, un derrumbe en la vía le impidió cumplirle a sus fanáticos.
Así lo dio a conocer el cantante vallenato en una publicación de su cuenta de X (antes Twitter) en la que explicó que todo se trató de un percance de fuerza mayor, por lo que aseguró que cumplirá su compromiso musical en una nueva fecha.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En un video que publicó en sus redes sociales, Villazón explicó que luego de estar varias horas en carretera se hizo imposible el paso, por lo que él y los músicos de su agrupación no lograron llegar hasta el corregimiento.
El nuevo sonido de Iván Villazón
A comienzos de 2023, Iván Villazón anunció el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico con el que buscó un sonido nuevo, pues apostó por combinar el vallenato y la música jazz.
Villazón también recordó al premio nobel de literatura Gabriel García Márquez, pues para explicar el porqué de su fusión, trajo a memoria una de las frases con las que el escritor colombiano describía la influencia de la música en la costa Caribe de América Latina.

Y es que gracias a su carrera musical Iván Villazón recibió un homenaje desde la Gobernación del Cesar que confirmó que el cantante tendrá una escultura de cera, con la que se espera relucir su aporte al folclore colombiano.
De acuerdo con la información que se conoció sobre el homenaje, la idea es que la escultura esté ubicada en un espacio del Salón de la Fama del Centro Cultural de la Música Vallenata (Ccmv), en la que también se encuentran la de reconocidos músicos colombianos como Alfredo Gutiérrez y Omar Geles.
Sobre la estatua, el secretario de Cultura y Turismo de Cesar, Iván Murgas, explicó en una entrevista para el portal El Pilón que con el homenaje le agradecen a Iván Villazón por mantener la música vallenata tradicional viva, pues se deben guardar las raíces luego de que fuera nombrada como patrimonio material e inmaterial de la humanidad por la Unesco.
Murgas también explicó que la idea de inmortalizar al cantante vallenato era hacerlo en el mejor momento de su carrera, por lo que fue el mismo Iván Villazón el que escogió el aspecto de la estatua.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

El polémico rol de Verónica Alcocer en Colombia por su vida en Suecia: cuál es el papel de la primera dama
La esposa del presidente Gustavo Petro se encuentra separada sentimentalmente de él —aunque no legalmente— lo que complica aún más la claridad sobre su función

Lideresa de Guaviare se despachó contra el Gobierno Petro por muerte de menores en bombardeo: “Nos sentimos defraudados”
El presidente Gustavo Petro defendió el ataque, indicando que se ajusta al derecho internacional humanitario y que fue necesario ejecutarlo
Una de las panaderías latinas más importantes de Estados Unidos será cerrada por las redadas contra migrantes
Manolo Betancur, dueño de Manolo’s Bakery, tomó la decisión luego de ver cómo un grupo de latinos eran capturados frente a su establecimiento

Colombia vs. Australia EN VIVO, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo



