
El senador Humberto de la Calle expresó sus preocupaciones sobre la actual situación de la política de paz total impulsada por el presidente Gustavo Petro. El congresista sugirió que, en lugar de negociar con todos los grupos armados de manera simultánea, el Gobierno debería centrarse en las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y suspender temporalmente los diálogos con otros grupos.
El senador destacó la creciente violencia en el país, citando cifras alarmantes de masacres, secuestros y enfrentamientos entre grupos ilegales. Afirmó que la inseguridad y el descontrol territorial son problemas graves, y señaló un deterioro evidente en estas áreas, aunque reconoció que la situación actual es diferente a la que se vivía en 2016, cuando se firmó el Acuerdo del Teatro de Colón, una negociación del Estado con las Farc.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De la Calle estuvo en una reciente entrevista con el diario El Tiempo, allí habló sobre su preocupación que se está tomando en cuanto a la negociación con el ELN, especialmente después del secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, Luis Manuel Diaz, hecho que reveló la existencia de otros 30 secuestrados. También señaló violaciones al cese del fuego y abogó por una hoja de ruta clara para abordar el secuestro antes de continuar las conversaciones.

Al referirse al Estado Mayor Central, el senador fue contundente al describirlo como una “colección de bandas narcotraficantes” reunidas de manera artificial bajo una denominación que considera inapropiada. Criticó la falta de claridad sobre la ambición política de este grupo y cuestionó la suspensión de los diálogos con ellos.
El senador agregó que: “Reconozco que la situación de hoy es distinta a la del 2016, lo cual legitima el deseo del gobierno de innovar. Pero hasta ahora la llamada ‘paz total’ no ha rendido frutos visibles. Y para pintar el cuadro completo, el secuestro del señor Díaz y la controversia territorial en El Plateado y Sinaí, entre dos disidencias de las Farc, y algo del Eln por ahí, ha allegado a una situación crucial. Cuando un ejército es expulsado por una comunidad presionada por delincuentes, creo que estamos en una situación límite”
En cuanto a la Segunda Marquetalia de Luciano Marín Arango, conocido como Iván Márquez, De la Calle expresó su oposición a negociar con este grupo, al considerar al guerrillero como un traidor del acuerdo de paz. Advirtió sobre los posibles efectos corrosivos de iniciar negociaciones con esta disidencia y destacó el problema de fragmentar la política de seguridad según los deseos de cada grupo.

En el ámbito internacional, De la Calle destacó la gravedad del secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, subrayando que afecta negativamente la percepción del Gobierno y del proceso de paz. También abogó por eliminar la improvisación, redefinir la estrategia y fortalecer la política de seguridad para corregir la sensación de estancamiento en los procesos de paz.
Finalmente, al ser cuestionado sobre la figura del comisionado de paz Danilo Rueda, De la Calle reconoció que la cantidad de funciones asignadas a esta posición puede dificultar su cumplimiento. Aunque señaló errores y dejó abierta la pregunta sobre si estos son responsabilidad exclusiva del comisionado o también del Gobierno nacional.
Más Noticias
Daniel Quintero fue formalmente imputado por el escándalo de Aguas Vivas: juez avaló formulación de la Fiscalía contra exalcalde de Medellín
En la reanudación de la diligencia judicial, el martes 22 de abril de 2025, el exmandatario de la capital antioqueña quedó formalmente vinculado al caso en el que se investiga presuntos actos de corrupción en el manejo de un lote, por el que se pretendían 48.000 millones de pesos

La historia de Consuelo Córdoba, la mujer quemada con ácido que desistió de la eutanasia tras abrazo de Francisco
La visita del papa Francisco, del 6 al 10 de septiembre de 2017, dejó llena de fe y esperanza a miles de personas, entre ellas a una mujer víctima de la violencia de género por parte de quien era su pareja

Investigan presunta maniobra de expresidente de reconocida empresa de mensajería para obtener millonaria indemnización
Aunque Diego Huertas defiende su gestión, el caso ya es objeto de investigación por parte de la Contraloría y ha despertado serias dudas sobre la legalidad del procedimiento y el manejo de los recursos públicos en la entidad estatal

Madre de colombiano detenido en El Salvador aseguró que a su hijo le “vulneraron” los derechos procesales
Las políticas de Nayib Bukele en el país centroamericano han generado polémica a nivel mundial por el trato que las autoridades han dado a los reclusos en los diferentes centros penitenciarios

El fraude telefónico crece en Colombia: casi tres de cada diez ciudadanos han sido víctimas de esta modalidad
Un reciente estudio reveló que cerca del 30% de los fraudes digitales en el país son perpetrados mediante tácticas de “vishing”
