
La mandataria capitalina Claudia López aseguró que los alcaldes y gobernadores electos no podrán cumplir sus promesas de seguridad en campaña, si el presidente Gustavo Petro no cambia la política de seguridad y justicia. Según la alcaldesa, los grupos armados se han empoderado y la fuerza pública se ha debilitado bajo el enfoque del jefe de Estado.
López aprovechó el debate presidencial en Argentina para lanzar un cuestionamiento al presidente Petro. La alcaldesa calificó como “errática” la política de seguridad que se ha implementado en el país y cuestionó la relación política del mandatario con los alcaldes electos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Todos los candidatos a Alcaldes cayeron en la trampa de ofrecer ser los súper manes de la seguridad y justicia cuando no cuentan con las herramientas y facultades para honrar esa promesa”, señaló López. Según la mandatario, el asunto del orden público depende del Ejecutivo.

De acuerdo con la alcaldesa distrital, sin el apoyo del presidente de la República en el liderazgo de la seguridad ciudadana no es posible mejorar los indicadores en las ciudades, ni derrotar la criminalidad y la impunidad. López reiteró que la política es coordinada por el jefe de Estado como máximo comandante de la Policía y líder capaz de orientar a las ramas del poder público nacionales.
Aunque para la alcaldesa de Bogotá en el último cuatrienio, en el que estuvieron Iván Duque y ahora Petro, ningún presidente ha asumido como prioridad la seguridad ciudadana; cuestionó principalmente al mandatario actual por su enfoque en la política de orden público.
“El Presidente Petro no puede pretender que la política errática de dar impunidad a diestra y siniestra a los grupos criminales en todo el país, a la vez que deja deteriorar la economía y el empleo, desconoce en vez de apoyar y multiplicar la inversión local para bajar la pobreza, y tampoco hace ninguna reforma ni inversión seria y sostenida en justicia local; puede producir algún resultado sostenible en seguridad y justicia ciudadana”, sostuvo.
Para López, “todos los presidentes quedan consumidos por el narcotráfico, el crimen transnacional y los grupos armados”, por lo que concentran sus esfuerzos en esas problemáticas y no implementan políticas que tengan como prioridad la delincuencia común que afecta a las ciudades o las violencias basadas en género.

Calificó la política de Petro como un “cóctel errático” que “solo está envalentonando y fortaleciendo el control territorial de los grupos criminales, multiplicando sus rentas y aumentando los niveles de violencia para protegerlas, mientras la Policía y las Fuerzas Armadas sufren problemas estructurales de reclutamiento y mando, fragmentación en luchas intestinas de poder, y ambigüedad estratégica en el mando que las debilita y contiene”.
A esta situación, para la alcaldesa se suma una supuesta fragmentación política tras los resultados electorales locales. “El Presidente decidió asumir los resultados electorales locales dividiendo entre amigos y no amigos a los alcaldes y gobernadores recién electos, en vez de unirlos y apoyarlos a todos en la lucha contra la pobreza, la informalidad, la corrupción, la criminalidad y la impunidad”, sostuvo.
Para López, si el presidente Petro “no corrige su estrategia de mando político y estatal de la seguridad, la justicia social y la justicia judicial para crear unidad de gobernanza”, los siguientes años serán “aún más aciagos y difíciles a los que estamos viviendo”.
En ese sentido le envió un mensaje al jefe de Estado: “Corrija presidente Petro, concéntrense y use sus capacidades de liderazgo político y concertación. Las elecciones nacionales y locales ya pasaron, asuma los resultados y empiece su gobierno”. Según la alcaldesa, el mensaje de los ciudadanos en las urnas fue por mayor justicia judicial y seguridad ciudadana.
Más Noticias
Tomás Uribe Moreno lanzó pulla a Iván Cepeda: “Las Farc tienen la costumbre de llamar ‘derecha’ a todo lo que se atraviese al narco socialismo”
El pronunciamiento del hijo del expresidente Uribe se da por las declaraciones del precandidato presidencial del Pacto Histórico, quien afirmó que la derecha quiere obstruir el proceso democrático de ese partido

Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención
