
La extorsión se ha erigido como un desafío constante para los comerciantes de Bogotá. Según un informe de la Policía Nacional, los delitos asociados con la extorsión experimentaron un aumento del 3,9% durante el primer semestre del 2023. Esta preocupante tendencia ha llevado a los comerciantes a enfrentar decisiones difíciles, desde cerrar sus negocios hasta adoptar medidas extremas para protegerse.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Un ejemplo de esta problemática tuvo lugar en el centro de Bogotá, donde un individuo de 25 años, supuestamente distribuyendo panfletos intimidatorios en los negocios locales, fue interceptado por la comunidad. Los ciudadanos lo retuvieron y alertaron a los agentes del Gaula de la Policía, quienes finalmente procedieron a la captura del sospechoso.

De acuerdo con un testimonio del comandante del Gaula, coronel Carlos Téllez, en la emisora Blu Radio el señalado sospechoso estaba entregando papeles en los que aseguraba que formaba parte de la estructura trasnacional de crimen, Tren de Aragua.
Como Víctor Velásquez fue identificado el hombre de 25 años de nacionalidad venezolana que estaba distribuyendo lo panfletos en los negocios del sector. De acuerdo con las hojas la exigencia era de cuatrocientos mil pesos ($400.000) para que supuestamente la estructura de origen de venezolano no atacara los negocios ni a los comerciantes.
Precisamente en medio del proceso de detención dos personas se les acercaron a las autoridades y les señalaron que el extranjero de 25 años sí había ingresado a los locales comerciales para intimidar a los propietarios y empleados. El comandante del Gaula concluyó al medio citado:
Vale resaltar que entre los hechos más recientes de esta clase de delitos en la capital están las dos personas que resultaron heridas en la localidad de Suba. Todo habría sido producto de una retaliación de la banda ‘Los Satanás’ por no haber pagado las exigencias económicas de la extorsión. Las autoridades establecieron una recompensa de 20 millones de pesos para dar con el paradero de los responsables.

De igual manera las autoridades han extendido una serie de recomendaciones para las personas que son víctimas de extorsiones o testigos de este flagelo.
Lo primero es abstenerse de entregar cualquier cantidad de dinero a los extorsionadores, ya que un pago inicial puede desencadenar una serie continua de exigencias. Es fundamental anotar y prestar atención a las indicaciones proporcionadas durante la primera comunicación con el extorsionador. Posteriormente, es imperativo cortar todo contacto con él y ponerse en comunicación con las autoridades para obtener asesoramiento adecuado. La denuncia se convierte en un elemento vital para que las autoridades puedan intervenir y poner freno a este método delictivo.
Más Noticias
Conciertos de Shakira dejaron millones de dólares en Medellín según la Alcaldía: “Superamos todas las expectativas”
El fin de semana del 12 y 13 de abril fue la fecha en la que la cantante colombiana visitó Medellín y sorprendió con su espectáculo, pero también con las cifras que dejó para la ciudad

Laura González se conectó a ‘La casa de los famosos’ y se fue en contra de Norma Nivia: “Eres más falsas que mis tres cirugías”
La modelo y empresaria sorprendió al lanzar duras críticas a Norma Nivia durante su despedida en el ‘reality’, mientras que a Mateo ‘Peluche’ Varela, pareja de la actriz, se llevó los elogios por parte de Laura

Yeison Jiménez se refirió a su experiencia con el consumo de drogas: “Yo crecí en ese ambiente”
El cantante de música popular no se guardó nada y volvió a referirse a varios temas que involucran el turbio pasado por el que pasó antes de llegar a la música

Carlos Carrillo respondió denuncias de la representante Carolina Giraldo sobre corrupción en los contratos de la Ungrd: “Eran unos chambones”
La congresista expuso posibles anomalías en contratos para puentes en Risaralda, lo que desató una fuerte respuesta de Carlos Carrillo, actual director de la entidad

Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd
El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno
