
Argentina escogerá el domingo 19 de noviembre de 2023 a su nuevo presidente. Tras una reñida primera vuelta, Javier Milei y Sergio Massa definirán el sucesor de Alberto Fernández, con miras al periodo 2023-2027. El primero representa a un amplio sector opositor de las políticas del Gobierno, mientras que el segundo encarna el continuismo.
Milei, de 53 años y que forma parte del partido Libertario, es economista y ha logrado cautivar a una buena parte del país con sus radicales y –hasta estrafalarias– propuestas en cuanto a las finanzas del país. En las más recientes elecciones, que le dieron el paso al balotaje, el 22 de octubre, logró 8.034.990 votos, con el 29.99% del respaldo en las urnas.
Por su parte, Massa es el actual ministro de Economía, en un estado en el que la inflación acumulada llega al 103,2%; aunque pese a ello, goza de un amplio respaldo de los sectores populares, que lo ven como digno representante de Fernández. No en vano obtuvo 9.853.492 sufragios, con el 36,78% de favoritismo.
En estos comicios, cada bando tiene sus intereses. Por ejemplo, el presidente de la República, Gustavo Petro, no ha ocultado su predilección por Massa y en la primera vuelta salió a celebrar la votación de alguien que considera cercano, pues podría seguir enarbolando las banderas de la izquierda latinoamericana.
Pero también otras personalidades de la política nacional se han decantado en esta elección. Dos de ellos son los exmandatarios Andrés Pastrana e Iván Duque, cuyos nombres aparecen en la carta que nueve ex jefes de Estado y un Premio Nobel de la Paz salieron en respaldo a Milei, al cual ven como el indicado para asumir las riendas.

La lista en la que están Andrés Pastrana e Iván Duque
El domingo 12 de noviembre se conoció una misiva en la que, además de los exmandatarios colombianos, aparecen nombres como los de los expresidentes Mauricio Macri (Argentina), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Jorge Quiroga (Bolivia) y Sebastián Piñera (Chile). Al igual que el exgobernador de Puerto Rico Luis Fortuño y Mariano Rajoy, ex jefe del Gobierno Español.
Al punto que destacaron que “Massa representa la continuidad de un modelo económico corporativo fracasado y de instituciones que, en lugar de permitir que Argentina crezca a la par de sus países vecinos, la han mantenido en un estancamiento permanente”.
Y sería la continuidad de mandatos como los de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), resaltaron en Milei el “diagnóstico muy acertado respecto del problema económico del país”.
Pastrana y Duque, aparte de apoyar esta misiva, se han expresado de manera abierta ante lo que sería un eventual mandato de Massa y la amenaza de que Colombia, con Petro –del cual son opositores–, tome el mismo camino de Argentina, en el que el costo de vida cada vez es más elevado.
No son, de hecho, los únicos políticos colombianos que de forma abierta han representado su apoyo a Milei: también la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que incluso estuvo en el búnker del candidato libertario en Buenos Aires, a la espera de los resultados de los comicios que, si bien, le dieron el paso a segunda vuelta, se esperaba fueran mejores.
La carta firmada por los expresidentes concluye que Javier Milei representa “la esperanza y el deseo de que los argentinos erradiquen en las urnas democráticamente el modelo que los ata al populismo, atraso económico y autoritarismo político y, finalmente, opten por el cambio hacia la libertad, el progreso y la justicia”.
Con ello se espera que se repita lo acontecido en Ecuador, en el que el candidato de centroderecha Daniel Noboa se impuso en los comicios, frente a la aspirante de izquierda, Luisa González.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Autoridades desmantelaron una fábrica de cerveza adulterada en Barranquilla tras tragedia ocasionada por consumo de “cococho”
La Fiscalía y la Policía capturaron a dos sospechosos y decomisaron cientos de botellas adulteradas, insumos químicos y maquinaria artesanal, tras una investigación que expuso riesgos sanitarios y recientes fallecimientos en la ciudad

La Segura opinó sobre la ruptura entre Karina García y Altafulla: “Al que le importas se nota y al que no, se nota más”
Cuestionó la actitud del cantante durante la ruptura con la modelo paisa y abordó la importancia de la claridad emocional en redes sociales para evitar más confusión en el público

Jessica Cediel anuncia que está a punto de superar sus problemas de salud: “Estamos en un 96 porciento”
La presentadora, quien atravesó un complejo proceso de recuperación tras ser hospitalizada, reveló en redes sociales que solo le falta un 4% para sentirse plena y volver con energía a sus proyectos

Petro esta vez sí fue directo y le respondió a precandidata presidencial en Ibagué: “La policía no está solo para abrazarse con Vicky”
El rifirrafe se originó por cuenta de la acción que la precandidata Vicky Dávila realizó en la plaza de Sabaneta (Antioquia) con megáfono en mano, y le pidió a los soldados colombianos no obedecer al presidente Gustavo Petro, que días atrás hizo algo similar en Times Square (Nueva York, EE. UU.), pero en contra de Donald Trump
