
La sostenibilidad del sistema de salud está en medio de un agudo debate mientras se discute la reforma que propone dejar la administración de los recursos en la Adres. Uno de los argumentos que ha surgido es que la mayoría de las EPS habrían incumplido con el régimen de reservas técnicas que deben tener para garantizar la atención en cualquier eventualidad, pero que a la fecha tendría un déficit de 12 billones de pesos, según la Superintendencia de Salud.
La entidad emitió un comunicado, basado en un informe, en el que señaló la cifra del dinero faltante en el plan de inversiones. Esto correspondería a incumplimientos, según señalaba la entidad de vigilancia, de 20 de las 24 EPS del país para cumplir la obligación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, el resumen del informe fue cuestionado porque no tenía en cuenta los impactos transitorios con los que la cuenta de cumplimiento llegaba a 10 EPS, no cuatro como se dijo inicialmente. Así mismo, con esa variable, el déficit de las reservas técnicas sería de 5,5 billones de pesos en total.
De acuerdo con las cifras de la Supersalud, se debería contar con $18,7 billones por concepto de reservas técnicas, pero a la fecha solo se soportan inversiones por solo 6.3 billones, bajo la metodología establecida, lo que significa en un faltante de 12.4 billones de pesos.

Este aspecto es clave para el análisis del sistema, más en medio de la discusión de la reforma a la salud, porque las reservas técnicas permiten medir la capacidad de las EPS para sostener su operación, actual o eventual, así como la fuente de recursos para pagar sus pasivos.
Ante las críticas surgidas, la Supersalud reiteró su denuncia. Señaló que se trata de un faltante que se ha acumulado históricamente y que las EPS no han reportado los recursos suficientes para dar por subsanada la obligación, con corte a junio de 2023.
Con respecto a la crítica por no tener en cuenta, en el comunicado pero sí en el informe técnico, la variable de impactos transitorios que darían un superávit en seis EPS; la Supersalud señaló que si bien es posible considerar ese aspecto, este no representa liquidez.
“El informe no desconoce que cuando se les computan los $4.5 billones en impactos transitorios normativos 10 Empresas Promotoras de Salud (EPS) de las 24 cumplen con el indicador del régimen de inversiones de la reserva técnica. Sin embargo, debe decirse que ese monto NO representa liquidez para responder por los pasivos, conforme a lo dispuesto en la Resolución 5118 de 2017, Decreto 600 de 2020, Circular externa 013 de 2020 y los Decretos 1492 y 995 de 2022″, afirmó la entidad.
Incluso, la entidad de vigilancia realizó un ejemplo con la EPS Familiar de Colombia, la cual reportó en el informe una reserva técnica de $46.367 millones de las que sustentó inversiones líquidas por $16.581 millones.

“Aplicando el % por efectos del Plan de Reorganización Institucional (PRI), tendría una exigibilidad de $2.318 millones en la reserva técnica requerida. Desde el punto de vista del indicador, la EPS cumple: sin embargo, desde el punto de vista de liquidez no tiene respaldado el total de la reserva reportada. Le faltan $29.786 millones”, aseguró la Supersalud.
Bajo esas mismas consideraciones, determinaron señalar públicamente que solo cuatro EPS cuentan con respaldo en liquidez, mientras que las demás 20 tienen un déficit en inversiones líquidas para sustentar sus pasivos. Así mismo, la Supersalud aseguró que el comunicado está ajustado al informe técnico.
“Para nuestro actual sistema de salud, es importante establecer claramente los pasivos y los activos con los que se respalda el servicio público esencial de salud y por ello la Superintendencia Nacional de Salud continuará realizando los análisis, requerimientos y acciones en el marco de las funciones de inspección, vigilancia y control que le corresponden de acuerdo con el marco normativo vigente”, afirmaron.
Más Noticias
Ministro de Defensa rechazó asonadas en Huila y Meta y anunció recompensa de $100 millones por responsables
Pedro Sánchez advirtió que las disidencias de las Farc estarían usando a la población civil como escudos humanos y pidió a las comunidades no abrirle espacio al crimen

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Polémica por video de Yamil Arana: gobernador de Bolívar hizo correr a sus escoltas detrás de un mototaxi
El video del mandatario desató críticas en redes sociales, donde ciudadanos lo acusan de exponer a su esquema de seguridad y de faltarles al respeto en el ejercicio de sus funciones

Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 21 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche
