
Juan Daniel Oviedo, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá, que previamente se desempeñó como director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) durante el gobierno de Iván Duque, no ha dudado en expresar su opinión sobre la situación económica del país, especialmente en lo que respecta a la alta inflación que afecta el bolsillo de los colombianos. Oviedo, que asumirá un cargo en el Concejo de Bogotá a partir del 1 de enero de 2024, utilizó sus redes sociales para dar una lección de economía al presidente Gustavo Petro.
La motivación detrás de este intercambio de argumentos radica en la reciente revelación de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un aumento significativo del 10,48% en octubre de 2023. Ante este escenario, Oviedo aprovechó la oportunidad para compartir sus análisis y propuestas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En una publicación en su cuenta de X (Twitter), Oviedo destacó un dato revelador: “A oct-23, 8 productos de 188 explican la mitad de la inflación anual. De ellos, 7 estaban en el grupo de 12 que explicaban la mitad de la inflación en oct-2022″. Esto pretende arrojar luz sobre los factores que contribuyen significativamente a la inflación, proporcionando así un punto de partida para abordar la problemática económica.
Oviedo continuó su explicación, señalando cambios notables en los elementos que influyen en la inflación. Mencionó la desaparición de productos agrícolas y de limpieza que previamente experimentaron inflación debido a componentes externos. En su lugar, los combustibles ingresaron a la ecuación debido a ajustes en el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). Una observación clave fue la prominencia de los arriendos, que ahora representan el 25% del gasto de los hogares y se han convertido en el principal generador de inflación.
Con una urgencia evidente en su tono, Oviedo destacó la necesidad de crear un entorno favorable para la dinámica de la vivienda. Consideró que este es un aspecto crucial que requiere una reflexión profunda, especialmente en relación con el Proyecto de Ley de topes del impuesto predial.

La propuesta de Oviedo no solo se basó en señalar los problemas, sino que también incluyó sugerencias concretas. Abogó por una política fiscal y sectorial respaldada por evidencia que realmente contribuya al control de la inflación, al mismo tiempo que aborde la desaceleración económica que afecta al país. Además, utilizó el hashtag #ConTodaPorBogotá para enfatizar su compromiso con la ciudad.
Acompañando sus argumentos, Oviedo compartió capturas de pantalla que respaldaban sus afirmaciones. Estas imágenes comparaban los resultados de la inflación en octubre de 2022 con los de octubre de 2023, proporcionando una base visual para su análisis.

Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no ha respondido públicamente a las observaciones y propuestas de Juan Daniel Oviedo; sin embargo, la publicación del excandidato a la Alcaldía de Bogotá generó una variedad de reacciones entre los ciudadanos, algunos reprochándole por hablar fuera de su período gubernamental y otros elogiándolo por su conocimiento en temas económicos.
Más Noticias
La Corte Suprema de Justicia avaló la extradición a Estados Unidos de alias el Indio: narco invisible responsable del envío de cocaína hacia Norteamérica
Luis Guillermo Estupiñán Quiñonez es requerido por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito Sur de California por delitos de narcotráfico
Dólar a la baja: TRM se ubica en $4,019.25 hoy, según Banco de la República
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fluminense vs. América de Cali EN VIVO: así formarían los Diablos Rojos en el Maracaná
El cuadro dirigido por Diego Gabriel Raimondi tiene que buscar la victoria en Río al menos por la mínima diferencia para forzar la definición del clasificado desde los tiros del punto penal

Santander registró un temblor de magnitud 3.5 este 19 de agosto
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
