José Félix Lafaurie opinó sobre la importancia de liberar a los secuestrados por parte del ELN: “Aquí, el país tiene un lío”

El integrante de la mesa de los diálogos de paz habló sobre la solución a este conflicto con el grupo guerrillero

Guardar
José Félix Lafaurie Rivera, presidente
José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegan, expresó que la forma de acabar con el conflicto es que el ELN entregue las armas - crédito Camila Díaz/Colprensa

La liberación de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz del Liverpool, por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), generó una discusión en la escena política colombiana. El secuestro ocurrido apenas un día antes de las elecciones regionales del 29 de octubre, lo que suscitó diversas reacciones y planteamientos sobre el papel de la guerrilla en las mesas de diálogo de paz y negociación con el Gobierno nacional. José Félix Lafaurie, miembro del equipo negociador de paz con el grupo subversivo, compartió sus opiniones sobre el tema.

Lafaurie habló para la revista Semana y destacó la necesidad de una profunda reflexión por parte del ELN tras el secuestro y la posterior liberación de Luis Manuel Díaz. Remarcó que a lo largo de los años se han intentado procesos de negociación con diversos gobiernos, y en esta ocasión, a pesar de los avances significativos en la agenda acordada durante la administración del presidente Juan Manuel Santos, el secuestro ha vuelto a poner en tela de juicio la seriedad de las negociaciones.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El también presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) explicó que se debe valorar la opinión pública nacional, especialmente en relación con el crimen atroz del secuestro. Afirmó que la sociedad colombiana, marcada por décadas de sufrimiento debido a este delito, espera una respuesta contundente por parte de la guerrilla.

En cuanto a la continuidad de los diálogos, Lafaurie planteó la pregunta crucial: ¿tiene sentido seguir en las mesas de negociación si el ELN no libera a los secuestrados? Expresó que la exigencia de la sociedad colombiana y la comunidad internacional para la liberación de los secuestrados será inevitable. Además, enfatizó que otro secuestro sería una constatación de que esa guerrilla no considera relevante este tema, a pesar de su impacto directo e indirecto en las familias colombianas.

Luego de 12 días secuestrado
Luego de 12 días secuestrado el padre del futbolista Luis Díaz, Luis Manuel Díaz, las negociaciones con el ELN tomarán un rumbo diferente - crédito Jesus Aviles/Infobae

El exviceministro de Agricultura durante el mandato de César Gaviria argumentó que la única manera de poner fin al conflicto es que el ELN entregue las armas. Afirmó que la financiación del cese no puede ser respaldada mientras el grupo continúe utilizando la violencia, secuestrando ciudadanos y hostigando a la población civil.

Destacó la necesidad de un compromiso claro por parte del grupo guerrillero para lograr avances significativos en las negociaciones.

En cuanto a su optimismo sobre el futuro de la mesa de diálogos con el ELN, Lafaurie señaló que hay un punto de inflexión y que la palabra está en manos de la guerrilla. Insistió en que la postura de los negociadores es clara y unánime: no se tolerará un secuestro más y se exigirá la liberación de los secuestrados, además, recordó la experiencia con las Farc, donde la pérdida en un plebiscito llevó a acuerdos que generaron consecuencias, especialmente en el tema del narcotráfico.

De cara al quinto ciclo de diálogos con el ELN en México, Lafaurie propuso una conversación de fondo entre representantes del Gobierno y el grupo subversivo, identificando elementos clave para construir nuevos escenarios. Abogó por una mesa pequeña que aborde estos asuntos de manera específica, con el objetivo de avanzar hacia una paz duradera y significativa para Colombia.

Más Noticias

Colombia se acerca al bombo 1 del sorteo del Mundial tras las victorias contra Bolivia y Ecuador: así quedará en el ranking FIFA

La Tricolor tiene que descontar al menos 22 puntos a Croacia, selección al borde del bombo 1, para ser cabeza de grupo en el Mundial 2026, en las próximas cuatro fechas FIFA

Colombia se acerca al bombo

Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva jornada de alta montaña

El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga

Etapa 17 de la Vuelta

Carlos Lampe, arquero de la selección Bolivia, celebró la clasificación al repechaje con la camiseta de la Tricolor

La selección boliviana logró una victoria determinante por la mínima diferencia ante Brasil y, con la ayuda del contundente triunfo de Colombia sobre Venezuela, obtuvo el ansiado cupo al repechaje mundialista

Carlos Lampe, arquero de la

María José Pizarro respondió al Centro Democrático después de que la acusara de “manipular” la historia sobre ‘falsos positivos’: “No son una cifra”

El pleito entre la precandidata presidencial y la colectividad del exmandatario Álvaro Uribe Vélez se da en medio críticas al expresidente por presunta omisión ante las ejecuciones extrajudiciales

María José Pizarro respondió al

Cuánto vale un euro en Colombia hoy 10 de septiembre 2025

En Europa la producción industrial de Francia cayó 1,1% en julio, mientras el Banco de Francia mantuvo su previsión de crecimiento del 3T en 0,3 por ciento

Cuánto vale un euro en
MÁS NOTICIAS