
Gracias a la eficaz intervención de las autoridades, se ha conseguido un golpe contundente contra las estructuras ilegales dedicadas al comercio de estupefacientes en Bogotá. Este éxito se materializó a través de la ocupación con el propósito de extinguir el derecho al dominio de diversos bienes pertenecientes a cuatro organizaciones dedicadas al narcomenudeo en las áreas sur y occidente de la capital.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En total fueron 16 inmuebles avaluados en 10.000 millones de pesos pertenecientes a los cabecillas de las estructuras criminales identificadas como Los Yayas, Los Pitufos, Los Rangas y Los Mahecha.
Las actividades de extinción del derecho de dominio a los bienes de los integrantes de las estructuras ilegales se realizaron en diversos barrios de las localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, San Cristóbal, Fontibón, Bosa y Usaquén.
De igual forma desde la Fiscalía General con ayuda de uniformados de la Policía lograron establecer que en las propiedades se desarrollaban las actividades del mercado ilícito de las cuatro estructuras. En un comunicado emitido por funcionarios del ente acusador se indicó:
Del mismo modo en que los inmuebles eran empleados para llevar a cabo actividades comerciales ilegales, durante las operaciones de allanamiento, las autoridades lograron incautar diversas sustancias alucinógenas y drogas sintéticas. Entre ellas se encontraban ampolletas de fentanilo, las cuales se presume que eran utilizadas para adulterar estupefacientes como el ‘tussi’ 2-cb, con el fin de potenciar sus efectos.
Gracias a la investigación y el despliegue de las autoridades una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio decidió imponer sobre los 16 inmuebles de las bandas Yayas, Pitufos, Rangas y Mahecha “medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro”.
Tras la decisión del ente acusador las propiedades pasarán a ser administradas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
El decomiso de activos se presenta como una herramienta legal significativa en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Esta herramienta permite al Gobierno confiscar activos y recursos financieros obtenidos ilícitamente, además de negar la posibilidad que el acusado disponga de estos bienes. Por su parte la SAE desempeña un papel crucial en la gestión y disposición de bienes vinculados a procesos legales, contribuyendo a la aplicación efectiva de medidas cautelares y extinción de dominio.
Golpes a las finanzas de estructuras delincuenciales
Vale resaltar que, como parte de las estrategias planeadas para destruir las finanzas de los grupos al margen de la ley (estrategia Argenta), se reportó hace un par de días las medidas cautelares con fines de extinción en contra de varias propiedades que figurarían para integrantes del grupo delincuencial ‘Los Costeños’.
En total fueron ocho inmuebles urbanos y un automóvil que se incautaron en acciones operativas en los barrios San Roque, San Felipe y La Gardenia, de la ciudad de Barranquilla.
Respecto a las propiedades que quedaron bajo administración de la SAE se estableció que estaban avaluadas en 7.000 millones de pesos.
Más Noticias
Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz y de Betsy Liliana, e involucrada en pelea con Dayana Jaimes, incursionará en la política
La mujer, que ha protagonizado un fuerte rifirrafe con la viuda del cantante Martín Elías, que tuvo una relación amorosa con su exesposo, dio el salto a la arena electoral y buscará convertirse en parlamentaria a partir de 2026

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Juan Fernando Quintero anotó un golazo, pero no pudo evitar la eliminación de River Plate frente al Racing de Costas
El volante antioqueño ingresó en el segundo tiempo del duelo entre los millonarios y la Acadé, que consiguió su tiquete a los cuartos de final de manera agónica

En video: protestas estudiantiles en Bogotá generaron bloqueos de movilidad y daños a la fachada de la Secretaría de Educación
Miles de usuarios del sistema de transporte resultaron perjudicados durante las manifestaciones que se registraron en el corredor de la calle 26

Así de bajo sería el aumento del salario mínimo de 2026 si se aprueba la propuesta que tienen las empresas más pequeñas
La negociación enfrenta a sindicatos, Gobierno y empresarios a la espera de las cifras de productividad laboral y presiones inflacionarias


