
Una nueva polémica se desató por la propuesta de crear un nuevo Ministerio para La Paz. El jueves 9 de noviembre se conoció una carta, publicada por varios congresistas. En la misiva la decanatura de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) invitaba a los parlamentarios a participar en la presentación de una iniciativa cuyo objetivo es establecer una nueva entidad para temas de paz.
La idea además de causar sorpresa fue rechazada por algunos congresistas pues sería una forma de aumentar la burocracia e incrementar el gasto; no obstante, el país en estos momentos no tiene la cantidad de recursos necesarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto se pronunció a través de su cuenta de X, antes Twitter, el senador JotaPe Hernández quien dijo “NO APOYARÉ LA CREACIÓN DE OTRO MINISTERIO!! Con el nuevo ministerio de la igualdad, se derrochan cerca de 1 BILLÓN de pesos en funcionamiento, NO puede ser que ahora pretendan crear otro ministerio, de una supuesta PAZ que hace rato se ha perdido en Colombia! No Mas Burocracia”.

Ante la controversia, Luis Bernardo Díaz Gamboa, decano de Derecho de la UPTC, habló con W Radio y explicó las razones por las cuáles el Ministerio de La Paz no crearía más burocracia.
“Es de la mayor importancia como la Alianza Global de Infraestructura, con el apoyo desde la facultad de Derecho de la UPTC, hizo un rastreo de la necesidad de explorar el compromiso del presidente de la República de crear un Ministerio para la Paz, la Convivencia y la Seguridad (...) ese es un mandato de las Naciones Unidas para crear una cultura de paz, que haga que se respete la vida”, puntualizó. Para Díaz Gamboa el ministerio no es una puerta a la burocracia, pues coordinarán las políticas de Estado con el de las comunidades.
Qué haría el Ministerio para La Paz
De acuerdo con lo dicho por Díaz en La W, el Ministerio tendría bases legales porque se desarrolla en funciones constitucionales derivadas del artículo 22 de la carta y de la ley 489 de 1958. “Este Ministerio formularía adoptar, dirigir, coordinar, ejecutar y articular las estrategias, políticas, medidas y proyectos para el cumplimiento del objeto de la entidad”, señaló. Asimismo, la cartera de paz tendría la labor de ejecutar planes para gestionar el ordenamiento social de las entidades territoriales.
Por otro lado, resaltó que los ojos de la comunidad internacional están sobre el proceso de paz en Colombia. “No le hacemos el juego a la violación del Derecho Internacional Humanitario ni a la de los derechos humanos”.

Cuánto costaría un nuevo ministerio
Antes de hacer cuentas sobre el costo de funcionamiento que tendría un nuevo ministerio, se debe tener presente que Colombia estrenó una nueva cartera este año, se trata del Ministerio de la Igualdad y con base en este se puede calcular cuál sería el gasto aproximado el Ministerio de La Paz.
Desde el momento en que se propuso, la iniciativa recibió críticas porque significó un aumento de la burocracia y el gasto público. De hecho, solo en nómina, basados en los salarios que le son asignados a los funcionarios públicos por ley basados en la Ley 4 de 1992, estarían gastando más de 3.000 millones de pesos, esto porque el ministerio de la Igualdad fue creado para tener un total de 774 empleados.
Dentro de esos 774 habrá ocho asesores con salario de 9′360.615 pesos, dos conductores que devengarán 2′302.600 pesos cada uno y dos secretarios de despacho que tendrían un salario de 3′735.415 pesos. Los viceministros por su parte ganarán 13′438.925 pesos y su ‘asesor grado 12′ tendrá un sueldo de 9′360.615 pesos. Sumado a lo anterior, también entra el sueldo de los trabajadores de planta, los directores y directores técnicos y otros funcionarios, lo que significa que mensualmente solo en nómina gastaría 3.519 millones de pesos y mensualmente 100.000 millones.
Esas cifras pueden ser extrapoladas a un posible Ministerio de La Paz pues son gastos que están contemplados por la ley. No obstante, se debe tener presente que el documento dice que el país ya tiene un presupuesto destinado a la creación de la cartera de paz. “Colombia ya cuenta con un presupuesto para oficiales de paz en cada Ministerio. Esto podría aumentarse”, dice puntualmente el texto.
Más Noticias
Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”
El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad

Así quedó la tabla de posiciones del cuadrangular A: Junior y Nacional inician a sacar ventaja a Medellín y América
El ‘grupo de la muerte’ comienza a perfilarse a favor del cuadro tiburón, líder por goles como visitante, y los verdolaga, con cuatro puntos, respectivamente

Hernán Cadavid cuestionó el accionar de la fiscal Luz Adriana Camargo en investigación contra alias Calarcá: “Cuál es su verdadero propósito al interior de la Fiscalía”
El representante del Centro Democrático también afirmó en su cuenta en X que radicó una denuncia penal contra la fiscal por el delito de prevaricato por omisión

Así fue la emotiva despedida de Michelle Rouillard tras su eliminación de ‘Masterchef Celebrity’: “Un capítulo que no vi venir”
La semifinal del ‘reality’ reunió a las cinco participantes en una prueba clave en la que la exreina compartió reflexiones sobre su transformación personal y agradeció a sus compañeras finalistas

