
Un informe realizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) responsabiliza al presidente Gustavo Petro y algunos de los funcionarios del Gobierno nacional de estar promoviendo la estigmatización en contra de la prensa en el país.
Según lo señalado en el informe preliminar, el jefe de Estado y sus adeptos “continúan estigmatizando a medios y periodistas, creando un clima de intolerancia, antagonismo y criminalización contra la prensa”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, se agrega que: “Petro acusa a los medios de mentir, de desprestigiar su gestión, de participar en un supuesto ‘golpe blando’ en su contra”, resaltó la SIP.
Así mismo, la SIP también manifiesta que algunos miembros del Congreso de la República están estigmatizando a los medios de comunicación y que por ese motivo llaman al “control de los medios”.
Se destaca al caso de la senadora Isabel Zuleta, perteneciente al Pacto Histórico, como uno de los ejemplos más recientes, quien en el mes de junio le pidió formalmente a la Fiscalía General de la Nación “intervenir” a Semana. Esta petición se dio por los señalamientos de la congresista, hacia el medio porque, según ella, cometió delitos por informar.
Sin embargo, esta no es la primera ocasión en la que la Sociedad Interamericana de Prensa hace responsable al presidente Petro de estigmatizar a la prensa nacional. En junio del presente año, este organismo les hizo un llamado a los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, y de Argentina, Alberto Fernández, “a frenar el discurso estigmatizante contra periodistas y medios de comunicación, recordando que la desaprobación desde el poder puede incentivar la violencia contra la prensa”.

“En el marco de marchas progubernamentales en Bogotá, Medellín y Barranquilla, cinco periodistas colombianos de RCN Radio, Blu Radio y Caracol Radio fueron agredidos por parte de los manifestantes. Desde el principio de su presidencia, Petro ha venido condenando a la prensa, y en días recientes lo reiteró luego de informaciones sobre dineros irregulares en su campaña electoral denunciados por un exembajador colombiano en Venezuela”, se indicó por parte de la SIP en esa comunicación.
La organización también reseñó que durante el último año también se dieron algunos “hechos graves” en el país, entre los que están el asesinato de un periodista y una cantidad alta de amenazas de muerte contra reporteros. Este informe realizado por la SIP tendrá que ser aprobado el domingo, 12 de noviembre, por la Comisión de Libertad de Prensa, cuando se lleve a cabo la Asamblea General anual de la organización.
El presidente Petro desde que subió al poder ha tenido malas relaciones con la prensa
Desde el inicio del mandato del Presidente Petro se han registrado continuamente ataques contra la prensa. El 7 de agosto de 2023 cuando se conmemoró un año desde que el jefe de Estado se posesionó, Infobae consultó con algunos periodistas acerca de la posibilidad de que el mandatario continuara con sus señalamientos en contra de la prensa y al unísono indicaron que estos continuarían.
En esa ocasión la Flip indicó que: “Todo aquel que se atreve a expresar una visión distinta es tildado de “mentiroso” y de liderar una “campaña de desinformación” en su contra. Sus mensajes terminan restándoles credibilidad (a los medios); buscando presionar la agenda mediática para que aborde favorablemente su gestión; alimentando un discurso en el que la prensa es antagonista, y así abre la puerta a la criminalización de los medios”.
A lo que el director de Caracol Radio respondió que el mandatario: “Se equivoca gravemente el presidente en esta materia. Como oposición, como senador, siempre tuvo espacio en los medios para expresarse y compartir sus valiosas investigaciones, denuncias y opiniones. Ahora, cuando es presidente, padece una severa amnesia en el lóbulo donde se aloja la libertad de expresión. El presidente crucifica, acosa y desprestigia a los medios y a los periodistas, algo que no le luce a un verdadero demócrata. Seguiremos haciendo el buen periodismo que ha distinguido siempre a Colombia. Pero si el presidente cree que el único periodismo bueno es el de los áulicos, entonces haremos “mal” periodismo, a riesgo de alebrestarle la úlcera”.

Y agregó en aquella oportunidad que los ataques en contra de periodistas y medios de comunicación “se mantendrán. Lo tiene por tarea. Y es una verdadera tristeza”.
Desde la Flip se manifestó que el uso de las redes sociales para posicionar el discurso del jefe de Estado, deslegitimando a la prensa, generando dudas en la audiencia por el manejo que esta le da al ejercicio de su labor noticiosa.
“No se puede desconocer que hay una tendencia regional en la que las cuentas oficiales de los jefes de Estado se utilizan para deslegitimar adversarios o periodistas, o incluso para instigar a la ciudadanía a la violencia en contra de ellos”, argumentó la ONG.
Más Noticias
Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”
El periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso a Infobae Colombia cómo se vive en la capital de Italia la previa de la despedida del sumo pontífice

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”
El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico

Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”
En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”
El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos
