
Horas después de que en un proceso humanitario, que se llevó a cabo hacia el mediodía del jueves 9 de noviembre, para la liberación de Luis Manuel Díaz, padre del delantero colombiano en el Liverpool y la Selección Nacional, se comenzó a especular que supuestamente se pagó un rescate, como suele ocurrir en este tipo de hechos en el país.
Incluso en redes sociales se hizo viral un video en que un carro de valores está en la caravana de los vehículos oficiales de la ONU que participaron de la acción humanitaria y muchos dieron por sentado su autenticidad, incluso algunos periodistas se han preguntado si se trata de un envío del dinero al ELN, grupo armado que perpetró el plagio, para que entregaran al papá del futbolista.
De hecho, la revista Semana ha hecho eco de esa publicación, de la que se desconoce su veracidad, y consultó con las autoridades que les contestaron que se trató de una casualidad, por la que incluso les preguntaron también los representantes internacionales que participaron en el acto de liberación. No obstante, negaron que se tratara del algún pago por el rescate de ‘Mane’ Díaz, como le llaman en Barracas (Guajira), de donde se lo llevaron el pasado sábado 28 de octubre.
Lo cierto es que en el gobierno Nacional no dan cuenta del supuesto pago, y quien respaldó esta aseveración fue el propio comandante de las Fuerzas Militares (FF.MM.), el general Helder Giraldo, que aseguró que desconocía si se dio ese tipo de hecho.
“Yo no tengo conocimiento que se haya pagado una suma de dinero por su liberación. Lo que nosotros realizamos como FF.MM. fue un reposicionamiento de tropas que permitirían garantizar la entrega de esta persona. Exigimos al ELN que hagan lo mismo con otros ciudadanos que tienen en las mismas condiciones de secuestro”, señaló el alto oficial.
En el comunicado oficial de la Presidencia de la República de hecho anunciaron que en el próximo encuentro de la mesa de negociación le exigirán a los insurgentes abandonar esa deleznable practica criminal que ha justificado que perpetran para financiar su lucha armada.
“Ha llegado el momento de tomar decisiones que eliminen el secuestro, como lo hemos solicitado desde el comienzo de los diálogos. Nuestra delegación exige desde ya, y exigirá en la próxima reunión con la delegación del ELN, que cada una de las personas que esta organización tiene en cautiverio sea liberada en condiciones de seguridad y dignidad de manera inmediata”, señalaron.
Insistieron en que el plagio extorsivo de personas era antiético, incluso en situaciones de conflicto, por lo que será un punto crucial en lo que viene del proceso.
Incluso uno de los negociadores del Gobierno, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, reiteró que se desconocía de esa supuesta versión de un pago por el rescate en una entrevista que concedió al periódico El Tiempo.
Previo a la liberación desde la cuenta oficial en la red social X del ELN negaron una supuesta misiva, con logos del grupo armado, donde exigían 3 millones de dólares por la liberación de Díaz.
“El supuesto #comunicado donde se “solicita una contribución” de dinero a cambio de la libertad del señor Díaz es #Falso”, trinaron el día anterior a la acción humanitaria.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales


