
En medio de tensiones y desafíos, la situación de Savia Salud, la Entidad Promotora de Salud (EPS) que atiende a más de 1,6 millones de afiliados en Antioquia, ha tomado un giro crítico. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, anunció la decisión de la Gobernación de no aportar recursos para la capitalización de Savia Salud, marcando un capítulo más en la batalla que ha llevado a esta entidad a la intervención forzosa administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.
Antecedentes: el conflicto entre Gobernación y Superintendencia Nacional de Salud
La preocupación sobre la calidad de los servicios prestados por Savia Salud salió a la luz cuando el gobernador Gaviria informó, el pasado 7 de noviembre, que la EPS había experimentado un deterioro significativo en la prestación de servicios desde la intervención forzosa. Cuatro días antes de este anuncio, el gobernador ya había notificado que la Gobernación decidía no aportar recursos para la capitalización de la entidad, mediante una carta dirigida a Uhalí Beltrán López, superintendente de Salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En esta comunicación, la Gobernación indicó que la intervención forzosa administrativa, la que calificaron como “sin justificación”, llevó a su remoción de la Junta Directiva de Savia Salud. Esta junta, con capacidad para decidir sobre la capitalización, ya no cuenta con la participación de la Gobernación.

En consecuencia, la Gobernación manifestó que no tiene interés en aumentar su capital accionario en la entidad. Savia Salud, por su parte, insistió en la necesidad imperativa de cumplir con la capitalización para garantizar el funcionamiento y la sostenibilidad de la EPS en el corto, mediano y largo plazo.
Evaluación de indicadores y respuesta de Savia Salud
En el comunicado de respuesta a las denuncias del gobernador, Savia Salud aclaró que la entidad cuenta con un sistema de gestión de control denominado Fénix, mediante el cual se realiza seguimiento a 12 indicadores técnico-científicos y seis financieros. Afirmaron que desde que inició la intervención forzosa administrativa han estado reportando mensualmente estos indicadores de acuerdo con la normatividad vigente, según registró El Tiempo.
Según Savia Salud, un equipo auditor de la secretaría seccional de Salud y Protección Social de Antioquia visitó la entidad el 1 de noviembre y solicitó los resultados de los indicadores. Se destacó una mejora en la razón de mortalidad materna a 42 días, el porcentaje de tamización para VIH en gestantes y el control de pacientes hipertensos mayores de 60 años.
Estos indicadores coinciden con los tres que, según el gobernador, cumplen con las metas de la Supersalud. También señalaron mejoras en el porcentaje de tamización bianual con mamografía y el porcentaje de mujeres con toma de citología cervicouterina, aunque reconocieron que estos últimos indicadores aún no cumplen con las metas esperadas.
La crisis de la capitalización: reacción de Savia Salud
El desistimiento de la Gobernación de Antioquia en el proceso de capitalización de Savia Salud, anunciado en una carta del 3 de noviembre, añade un nuevo nivel de complejidad a la situación. Gaviria explicó que la intención de capitalizar la EPS era levantar las medidas de vigilancia especial impuestas por la Superintendencia Nacional de Salud, pero la intervención forzosa cambió fundamentalmente las circunstancias.

La intervención implicó la remoción de la Gobernación de Antioquia como miembro de la Junta Directiva, organismo con la capacidad de decidir sobre los recursos de la capitalización. Dado que ya no tienen esa prerrogativa, la Gobernación argumentó que no sería responsable aumentar su capital accionario en Savia Salud.
La interventoría, a cargo de la administración de Savia Salud, insistió en la necesidad imperativa de cumplir con la capitalización para garantizar el adecuado funcionamiento y sostenibilidad de la EPS en el corto, mediano y largo plazo.
Savia Salud informó que, desde la intervención, aumentó la cantidad de recursos girados a 177 hospitales en junio a 387 en septiembre. También destacaron mejoras en la capacidad técnica del personal, la adherencia a guías de práctica clínica y estrategias de demanda inducida a la población afiliada.
Más Noticias
Lotería del Meta: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Resultados de la Lotería del Valle miércoles 19 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $9.000 millones
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales miércoles 19 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del miércoles 19 de noviembre
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

“A mi papá le dijeron que dejara de buscarlo”: relato tras muerte de menor en bombardeo en Guaviare
El testimonio de la hermana de un menor fallecido en un bombardeo contra estructuras de alias Iván Mordisco expone cómo fue reclutado meses atrás y las dificultades de su familia para buscarlo en medio de presiones armadas en el Guaviare




