Nueva alerta en el nevado del Ruiz: se reporta aumento en la actividad este viernes

El edificio volcánico viene presentando una importante desgasificación, registrada por el sistema de monitoreo del Servicio Geológico Colombia

Guardar
Actividad el 26 y 27
Actividad el 26 y 27 de agosto del 2023. - crédito SGC.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer en su último reporte que el nevado del Ruiz ha aumentado su actividad de manera notoria que, en comparación con los registros del 2022, muestra una importante diferencia en lo que corresponde a desgasificación y sismos dentro del Ruiz.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Conforme a lo revelado por la entidad, las tasas de dióxido de azufre dentro del Ruiz aumentaron en comparación a las cifras reflejadas en 2022. El SGC afirmó que el incremento era notorio, además, los sistemas de verificación satelital también hallaron cambios de temperatura en el cráter Arenas, así mismo con las variaciones en cuanto a los niveles de energía.

Si bien, dentro del estado de alerta amarilla están contempladas las variaciones en su actividad, el Servicio Geológico Colombiano advirtió: “Estos dos cambios simultáneos en la actividad del volcán evidencian mayor inestabilidad en el volcán durante estos últimos días comparado con semanas anteriores”.

Las variaciones durante las últimas semanas han sido constante, situación que ha alertado a las autoridades encargadas. Del mismo modo, el Servicio Geológico Colombiano le pidió a la comunidad no confiarse y prepararse para cualquier novedad, pues el volcán podría cambiar de estado en cualquier momento, pasando a alerta naranja o incluso roja.

Hablan los expertos

John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC) explicó que las sustancias que ha emanado el volcán son gases magmáticos, es decir, provienen del magma del edificio volcánico. Los parámetros mencionados están acompañados de las anomalías térmicas que, a pesar de que son normales, han aumentado de manera simultánea.

“El volcán nevado del Ruiz durante los últimos días ha estado mostrando unos cambios en su actividad que ameritan expedir un boletín extraordinario. Esos cambios consisten básicamente en dos aspectos importantes, uno; un aumento importante en la salida de gases magmáticos desde el fondo del cráter, básicamente dióxido de azufre hacia la atmósfera y simultáneamente, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter, es decir un momento en la temperatura en el fondo del cráter, esos dos parámetros nos indican que hay una mayor inestabilidad del volcán que semanas anteriores”, añadió John Makario Londoño.

Los valores superan los de la alerta naranja

Basándose en los estudios realizados, Londoño destacó que estos números no habían sido registrados desde hace varios meses y lo que llama la atención, es que los valores son mayores incluso a cuando estaba la alerta naranja activa. El especialista aclaró que estos cambios son de atención, pues en cualquier momento se podría regresar a alerta naranja si persiste dicho aumento.