
El presidente Gustavo Petro habló en la clausura del Primer Congreso de Seguridad Humana, Desarrollo Humano e Inteligencia realizado en la universidad de los Andes. En este evento abordó diferentes temas relacionados principalmente con la protección de la vida, los derechos y las libertades.
En medio de su alocución, aseguró con contundencia que el cambio climático estaba generando nuevas formas de delincuencia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta mención del presidente Gustavo Petro se suma a los reiterados llamados del mandatario, en donde asegura que los recurrentes problemas sociales, como la misma migración, hacen parte de las consecuencias de la crisis climática. En esta oportunidad, aseguró que son varias las problemáticas que se están desarrollando y considera que la delincuencia es una de estas.
Del mismo modo, planteo una hipótesis sobre una supuesta interconexión que hay en Colombia en términos de crisis climática y delincuencia, destacando que es un fenómeno que se extiende a todo el mundo e incluso de una manera más profunda, tal como sucede con el tema de las drogas en el extranjero.
“¿Cómo la crisis climática puede incidir en la delincuencia del mundo? Aquí en Colombia hay una interconexión que podríamos encontrar, estoy hablando como hipótesis. Hay situaciones que llevan a entender las nuevas dinámicas delincuenciales en el mundo a partir de la profundización de la crisis climática”, mencionó el presidente.
En fentanilo como problemática
Teniendo en cuenta lo anterior, el presidente destacó la presencia del fentanilo en los Estados Unidos, que si bien, es un compuesto que ya tiene una larga historia, según el presidente se convirtió en una droga mucho más adictiva y dañina para los consumidores en territorio norteamericano.
“Por ejemplo, puedo tratar esto como un tema inédito, pero voy a adelantar una hipótesis con y apenas un año y pico de gobierno en este país, creo que antes no se había mencionado, pero apareció una nueva droga en los Estados Unidos que se llama fentanilo, el fentanilo ya existía antes, pero aparece como un fenómeno que significa una droga que es muchísimo más adictiva y muchísimo más mortal en Estados Unidos”, mencionó el presidente Petro.
Sobre las cifras que deja el fentanilo, el panorama es preocupante, según explicó el presidente, quien señaló que ya son 100 mil muertos, números que son abismales en comparativa con los muertos que recientemente ha dejado la cocaína, que según el mandatario, son estadísticas que superan hechos como el ataque a las torres gemelas.
Frente a este tipo de fenómenos, el presidente aseguró que no es solo echarle la culpa a las autoridades, pues los constantes cambios también realizan modificaciones a la historia misma. Frente al tema, el presidente Gustavo Petro señaló:
“Para que en un lapso se alcanzará la cifra de 100.000 muertos, teniendo en cuenta que la cocaína tiene 3.000 o 4.000, eso un panorama peor, si lo ponemos en términos de la vida humana, es más que las cifras que dejó el ataque a los edificios de las torres gemelas, uno no puede echarle la culpa a la comunidad de inteligencia, yo creo que no es un problema de fallo humana propiamente, sino que cambió la fase de la historia”, dijo.
Más Noticias
Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991
Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
