
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó a Luis Manuel Díaz, padre del destacado futbolista colombiano Luis Díaz, después de casi 12 días de secuestro. La noticia sacudió al país, especialmente porque el Gobierno nacional se encontraba en medio de conversaciones de paz con este grupo guerrillero, y se había acordado un cese de hostilidades que fue quebrantado con este acto.
Ante este acontecimiento, el expresidente Iván Duque expresó su descontento ante esta situación a través de sus redes sociales. En un contundente mensaje en X (Twitter), compartió su posición: “El cese al fuego con grupos criminales que están secuestrando, narcotraficando y extorsionando son actitudes del gobierno que debilitan el Estado de derecho. Nuestra posición es muy clara: no se puede dialogar hasta que no suspendan por completo los actos terroristas y liberen los secuestrados”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El mensaje fue concluido con que “el ELN, una vez más, está manipulando al gobierno”, esto último generó varios comentarios a favor de sus declaraciones por parte de sus seguidores.
Además, compartió una entrevista que tuvo con el medio estadounidense CNN, Duque profundizó en sus críticas al proceso de paz en curso. Se mostró preocupado por las actitudes del Gobierno que, según él, debilitan el Estado de Derecho en Colombia. Mencionó el peligro de hablar de ceses al fuego con grupos criminales que continúan realizando actividades ilícitas como secuestros, narcotráfico y extorsión.

En la entrevista, Iván Duque hizo hincapié en la manipulación percibida por parte del ELN hacia el Gobierno. También destacó la repetición de errores en el proceso de paz, recordando el caso de las Farc y cómo, tras la firma de los acuerdos, algunos de sus miembros retornaron al narcotráfico y al terrorismo, burlándose así del pueblo colombiano y del Estado. Criticó la permisividad que, según él, mostró el actual presidente, Gustavo Petro, frente a la posibilidad de que estos fenómenos se repitan.
El expresidente recordó los meses en los que el ELN negoció con su antecesor, Juan Manuel Santos, durante los cuales secuestraron a más de una decena de personas, causaron la muerte de más de 100 individuos y llevaron a cabo más de 400 actos de terrorismo, de acuerdo con Duque.
En el análisis del expresidente, la raíz del persistente problema de grupos armados organizados en Colombia reside en la repetitiva caída en la impunidad. Cuestionó la falta de consecuencias para aquellos que han burlado los acuerdos de paz y han vuelto a generar estructuras de intimidación, elevándolos nuevamente a un tratamiento político.
Mientras el país aún se recupera del impacto de este secuestro, las palabras del expresidente generan un debate sobre los desafíos y la eficacia de las negociaciones de paz en medio de la compleja realidad colombiana.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 6 de mayo
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 6 del mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite

42 años después judicializaron a 14 policías (r) por la desaparición de estudiantes del caso ‘Colectivo 82’
Los uniformados retirados formaban parte de la extinta Dipec que se alió con el grupo ilegal Muerte a Secuestradores para lograr el rescate de los hijos del narcotraficante José Jader Álvarez

Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
