Gobierno devolverá dinero recaudado para La Guajira tras fallo de la Corte Constitucional: así será el proceso

Se estima que los recursos recaudados para atender la emergencia social ascenderían a los 15.000 millones de pesos

Guardar
La Corte Constitucional explicó cómo
La Corte Constitucional explicó cómo se deben devolver los dineros recaudados para atender emergencia en La Guajira - crédito Miyer Juana/Europa Press

Un nuevo batazo de la Corte Constitucional recibió uno de los decretos del Gobierno de Gustavo Petro que atendería la crisis en La Guajira.

Se trataba del decreto 1276 que establecía un aporte de los colombianos de estratos 4, 5 y 6 para atender la emergencia en La Guajira, el cual se vio reflejado una sobretasa de 1.000 pesos en los recibos de servicios de energía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La medida también fijaba un monto de 5.000 pesos por factura para los estratos comerciales e industriales. Según el decreto que fue sometido a revisión en la Corte, los fondos recaudados serían administrados por el Ministerio de Minas y Energía.

“Que crear un cargo de Mil (1000) pesos colombianos (COP) por factura de energía eléctrica para estratos 4, 5 Y 6, Y por valor de Cinco Mil (5000) pesos colombianos (COP) por factura para usuarios comerciales e industriales en la factura del servicio de energía eléctrica, destinados a soluciones energéticas en el departamento de la Guajira en Zonas No Interconectadas (ZNI) para la población rural, contribuiría a paliar –en los términos de la sentencia T-302 de 2017 ‘la ausencia de infraestructura básica ( ... )’ de energía eléctrica y –en los términos del Decreto Legislativo 1 085 del 02 de julio de 2023 – ‘la falta de infraestructura eléctrica idónea y adecuada, en especial en las zonas rurales’ para ‘conjurar la situación de crisis y evitar la extensión de sus efectos’ (sic)”, se leyó en el polémico decreto.

La decisión de la Corte Constitucional

En su fallo, la Corte declaró como inexequible dicho decreto, pues argumentó que el “Aporte Departamento de la Guajira”, carecía de vínculo alguno con la provisión de servicios de agua potable o saneamiento básico en esa región del país.

Según el documento, “No está relacionado con la prestación del servicio de agua o el saneamiento básico, y su existencia en el ordenamiento jurídico, aunque haya sido temporal, compromete intensamente el principio democrático y el principio de legalidad de los tributos”.

Es por ello que el Estado ahora deberá devolver la sobretasa cobrada a los contribuyentes en su factura, el cual si no se pagaba, el usuario corría con las mismas sanciones a quienes no pagan sus facturas de energía a tiempo.

La Corte explicó que la devolución de los aportes se deberá hacer de la misma forma en que fueron cobrados:

Según fuentes del sector eléctrico conocidas por El Tiempo, el millonario recaudo ya acumulaba los 15.000 millones de pesos de los $51.230.962.800 que estimaba sumar el Gobierno con dichos aportes.

En julio de 2023, el
En julio de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó La Guajira y adoptó medidas que para la Corte fueron inconstitucionales - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

Otro de los decretos del Gobierno tumbado por la Corte Constitucional

El artículo 6 y 8 del decreto 1276 fue otro de los anulados por el alto tribunal. Esta normativa permitía a Ecopetrol llevar a cabo proyectos de generación de energía a partir de fuentes no tradicionales de energías renovables en el departamento de La Guajira.

Además, otorgaba autorización a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para establecer un régimen tarifario especial y temporal en el territorio mencionado anteriormente.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS