El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, advirtió cómo se podría ver afectado el bolsillo de los colombianos con el proyecto de ley —radicado por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Agricultura el 8 de noviembre en el Congreso—, que busca modificar los límites de incremento del impuesto predial unificado (IPU) en Colombia, es decir, definir cuál es el tope para el aumento en el impuesto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El líder gremial también señaló que este impuesto, además de afectar el derecho a tener una vivienda digna, podría afectar a los pensionados y a las familias a las que sus viviendas nos les generan ingresos y los podría obligar a venderlas.
Y señaló que, de darse los incrementos, según los topes que fija el proyecto de ley, este impuesto también afectará el desarrollo del comercio y advirtió que sería abrir “el camino para un impuesto confiscatorio que terminaría en expropiación”.
Ministro de Hacienda defendió el proyecto
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, defendió la iniciativa exponiendo las ventajas que tendría el definir los límites máximos para el incremento del predial, diciendo que es “un alivio a los contribuyentes cuando los municipios le liquiden el impuesto predial”. Esto, pues los municipios están haciendo la actualización de los avalúos catastrales y lo que se busca es limitar el incremento en el predial.
También dijo que el proyecto tiene los avalúos más claros y permite que todos los concejos municipales y las alcaldías organicen el pago del impuesto predial una vez entre en vigencia el avalúo catastral.
¿Cómo son los incrementos, según el proyecto de ley?
El proyecto, que busca modificar el artículo 6 de la Ley 44 de 1990, advierte que los incrementos máximos del IPU, de convertirse en ley de la República, quedarán fijados así:
Hasta el 50% el monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para los predios urbanos, tanto para uso habitacional y comercial, que tengan un avalúo catastral mayor o igual a 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), es decir, unos $156.600.000; hasta un 100% para los predios urbanos con avalúo entre 135 y 250 smmlv, unos $290.000.000; hasta el 150% para los predios urbanos con avalúo entre 250 y 350 smmlv, unos $406.000.000; hasta el 200% para predios urbanos y rurales con avalúos entre 350 y 500 smmlv, unos $580.000.000. Finalmente, advierte un aumento máximo del 350% del IPU para predios que superen los $580.000.000.
El presidente de Fenalco puso como ejemplo que, de aprobarse el proyecto de ley, una persona dueña de un inmueble avaluado en $400.000.000 pasará de pagar $1.900.000 de impuesto predial a $3.400.000 o que una persona con un predio de $200.000.000 pasará, de pagar $800.000 de impuesto a cancelar, más o menos, $1.200.000.
Más Noticias
Efraín Cepeda frenó la idea del Gobierno de aprobar una reforma tributaria para financiar el presupuesto general:“Podemos negarla”
El senador de la República aseguró que si el Gobierno Petro intenta imponer el presupuesto general de la nación (PGN) vía decreto, seguirá sin los recursos para ejecutarlo, puesto que sigue sin estar ajustado a la realidad

Daniel Quintero recordó el golpe de Estado contra Allende con curioso mensaje: “A Petro no le han hecho lo mismo porque el pueblo lo ha protegido”
En la conmemoración de los hechos ocurridos en Chile en 1973, que marcaron el final del gobierno de Salvador Allende, el precandidato señaló que la lucha del progresismo continuaba

Juez frenó una ‘jugadita’ en un preacuerdo de la Fiscalía en caso de presunta corrupción: el acusado no iba a devolver millonaria suma
La decisión de Cristián Camilo López Pontón se fundamentó en la falta de cumplimiento de los requisitos legales y en la insuficiencia de garantías para la reparación de los daños ocasionados al municipio de Barrancas, La Guajira

Angélica Lozano acusó a Gustavo Petro de hacerle “conejo” a la Ley de Cuotas por posesión de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad
La senadora del partido Alianza Verde expresó su preocupación por la manera en que el primer mandatario de los colombianos no cumpliría con lo dispuesto en la Ley 581 de 2000, frente al mínimo de funcionarias que deben estar presentes en el gabinete

Concejal Andrés Barrios condenó de la injerencia de Gustavo Petro en el caso de Miguel Uribe Turbay y exigió respeto a la independencia judicial
El cabildante de Bogotá pidió transparencia en la investigación del asesinato, criticando la influencia del presidente Petro y advirtiendo sobre riesgos para la independencia judicial y la familia de la víctima
